Qué césped recomiendan

Córdoba es una ciudad mediterránea y por ello pocas son las lluvias y más frecuentes y prolongados los periodos de sequía. ¿Qué tipo de césped es recomendable instalar en jardines y patios con estas particularidades climáticas? La opción barata y ecológica en nota completa.

Image description
El césped fitway, con hoja más fina y económico en el mercado. No precisa mucho riego y resiste las sequías.
Image description
Césped con gramilla bahiana, de hoja más gruesa que necesita más agua y no resiste los fríos de invierno.

Se trata del césped Tifway, una variedad de gramilla que cuenta con hoja fina lo que permite que transpire menos y afecte menos a “evacuotranspiración” que suele secar rápidamente los suelos.
¿Cuánta agua requiere? De acuerdo al paisajista y dueño de Raíz Urbana, Darío Sombra, no más de cinco milímetros al día “cuando estamos en verano o con temperaturas como las que vivimos estos últimos días que llegaron a los 40 grados”, aclara el especialista.
En invierno, este tipo de pasto suele tornarse marrón o amarillo porque se ve afectado por las bajas temperaturas que se registran durante esa época pero aun así, sigue siendo la opción más recomendable ya que, más allá del plano ecológico ya que no demanda tanta agua, el metro cuadrado se comercializa al público a $ 20 aproximadamente.
La contracara del Tifway es el césped de Grama Bahiana con características opuestas: hoja más grande y sufre más las contingencias del frío invernal de Córdoba. Precisa cuatro veces más riego y el metro cuadrado cuesta $ 35.
“Los clientes no sólo se preocupan por la estética de su jardín, sino que comienzan a preguntar por productos ecoamigables como el césped tifway o plantas que consuman poca agua”, explica Sombra y detalla: “por eso estamos plantando muchos cactus, espinillos ornamentales,

Donde hubo fuego…
Los destrozos que hizo el incendio en las sierras tardarán en reconstruirse. “El monte siempre se recupera pero tarda mucho en hacerlo y para ello tiene que haber monte autóctono en los alrededores, cosa que escasea por la tala e intervención del hombre al plantar otras especies”, indica Sombra.
Según el paisajista, “con suerte” y con un régimen de lluvias normal, el monte cordobés se repondrá en 50 años como mínimo.
No sólo la superficie se vio afectada sino que también las primeras capas de tierra se quemaron por lo que imposibilita el normal crecimiento de vegetación en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos