Protección para todos

(Por Sara Bongiovanni) Por si acaso no tenías el dato de las redes protectoras para escaleras, ventanas y balcones, hoy incluso, existe la posibilidad de incorporarlo a la carta de productos que ofrecen quienes están en el rubro de la construcción.
Bajo el nombre comercial Netzen, fabricado por la empresa homónima, estas protecciones tienen un diseño exclusivo que acompaña la estética de los ambientes y permiten disfrutar sin peligro de los distintos niveles de una casa.

Image description
Las redes se adaptan tanto en el interior de la vivienda como en el exterior, previendo accidentes domésticos con niños, personas mayores y mascotas.
Image description
En el balcón la protección no disminuye las visuales ni se interpone en la entrada de luz natural.
Image description
Gracias a las redes protectoras, una escalera interior dejó de representar un peligro latente para los usuarios de la circulación.
Image description
Una galería o terraza puede estar protegida por un período de 2 a 4 años y luego reemplazar sólo la red.
Image description
La poliamida que forma el soporte perimetral es resistente a la abrasión tiene filtros UV y se instala fácilmente.

Netzen Protecciones” hace una década que se dedica a la fabricación de productos para prevenir accidentes en balcones, ventanas, escaleras o entrepisos. Considerando que los últimos tiempos la construcción añade a la plaza urbana viviendas en altura, resulta atractiva la incorporación de estas protecciones para ampliar las propuestas comerciales de quienes están en el rubro.
Focalizando las redes protectoras, se trata de un dispositivo de anclaje con perfiles de poliamida que forma un soporte perimetral al cual se sujetan las redes y contribuye a la absorción de la energía cinética, con una resistencia por rombo de 17 kilos. Provistos de filtros UV, resisten la abrasión y su vida útil es de 2 a 4 años. En caso de recambiar la red se logra sin dificultad, sin ruidos ni suciedad. Además, el diseño no contamina la imagen de la fachada, ni resta visibilidad o luz a los espacios por eso es ideal para balcones, entrepisos, escaleras o ventanas.
Es válido aclarar que el producto a sido reconocido por el Inti como “Caso testigo” en Proyecto de Certificación de Buenas Prácticas de Diseño.
Tanto a nivel nacional e internacional, las redes se comercializan en un kit (cuatro medidas estándar para elegir) que contiene perfiles, redes, tornillos, tarugos, e instructivos y el costo aproximado es de 450 a 800 pesos dependiendo del proyecto.
Fijate en la web: encontrarás indicaciones como valuar las medidas que necesitás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.