Ponele verde (sintético)

¿Qué es verde y no necesita riego ni corte? El césped sintético; una tendencia que, ya afianzada en las canchas de deportes, poco a poco se filtra en jardines privados, balcones y superficies más reducidas. Si bien es una alternativa más cara que el césped natural, la diferencia se amortigua en la practicidad de mantenimiento (sólo necesitás una escoba o aspiradora). Mirá las opciones que tenés en nota completa.

Image description
Las nuevas planchas de césped artificial son más suaves al tacto y prácticas para el mantenimiento.
Image description
Ideales para instalar al borde de la pileta ya que el agua no lo destruye ni alberga hongos.
Image description
El metro cuadrado cuesta $ 120 y la instalación US$ 3.

“Todavía no hubo un cambio de mentalidad en la gente, pero de a poco notamos cómo hay más interesados que nos preguntan sobre la aplicación del césped sintético”, nos cuenta Aldo Chelo, director de Sportlink Argentina
Lo cierto es que las planchas de césped sintético ya no son las alfombras de polipropileno verdes y duras, incómodas para andar descalzos; hoy están hechas con fibras más suaves de polímero, en dos tonos para dar un aspecto más natural.
¿A cuánto se consiguen? Sportlink Argentina, que comercializa estas planchas en todo el país y en algunos países de Latam, vende el m2 a $ 120 y la instalación, que consiste en un pegado perimetral sobre una superficie plana de cemento, cuesta US$ 3 el m2 (“unos $ 20 aproximadamente”, aclara Chelo). El precio varía si se trata de terrenos naturales con tierra y pasto ya que necesita un tratamiento previo para colocar piedras drenantes, además de los costos de envío ya que las planchas llegan de Buenos Aires.
Aún así, Aldo Chelo asegura que se trata de una inversión a largo plazo ya que el césped sintético preserva su estética durante 10 años y para mantenimiento sólo necesita escoba o aspiradora. Si se instalan las planchas de pasto natural, que se consiguen a $ 100 aproximadamente en el mercado, hay que tener en cuenta también los gastos de “riego, jardinero, extracción de malezas, entre otras”.
¿Dónde se estila instalar estos “jardines artificiales”? “Hay muchas opciones pero está creciendo la tendencia de colocarlos en balcones, perímetros en piletas y patios internos”. De todos modos, hay que tener en cuenta que este tipo de césped es apto para exteriores ya que el agua de lluvia ayuda a limpiar el pasto y no deja hongos.
¿Te animás al césped artificial?

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.