Perlitas para despertar los sentidos

(Por Sara Bongiovanni) Transitando la edición 2012 de Casa FOA pudimos curiosear los nuevos decálogos vinculados al interiorismo. Los principios de sustentabilidad rigen los nuevos tiempos y se expresan por ejemplo en la elección de los materiales, la resignificación de elementos de la vida cotidiana con un plus de diseño y la aplicación casi exclusiva de la tecnología Led, como expresión de ahorro energético con diseño lumínico. Si estás pensando en cambiar o estás buscando tu estilo… inspirá (te).

Image description
Portada
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”.
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”

Muchos espacios coincidieron conceptualmente en el carácter  fabril del edificio que albergó la exposición, con originales propuestas como la “Cafetería Molina” que presentamos en esta sección y que nos traía los viejos comedores de las fábricas de principios del siglo 20; o el Hotel Boutique que revistió una pared con alpargatas suspendidas entremezcladas con elementos del jardín vertical. Todo vale en el mundo de la creatividad, pero ¡ojo! con caer en el abismo de lo ordinario.
Como primeros apuntes, la madera se postula como la protagonista indiscutible, presente tanto en pisos como en el equipamiento. Y las melaminas alardearon sus dotes en diversidad de vetas y tonos.
El mármol  y los materiales naturales desplazan sin preguntar a los cerámicos y porcelanatos. Mientras que el acero, el vidrio y los espejos son un complemento ideal para armonizar tradición y modernidad.
Los nuevos modismos ya no desnudan las paredes, hoy la idea es vestirlas con grandes bibliotecas, con maderas, con géneros, con paneles de resinas, con texturas…
Y los colores neutros de las últimas temporadas persisten: grises, tierras, visones…Los saturados sólo irrumpen en detalles, objetos, equipamiento y accesorios.
La traducción de estos apuntes se ve claramente reflejado en los espacios ¿damos un paseo?  Mirá la galería haciendo clic en la flecha > a la derecha de la foto superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.