Para mirarte mejor

La nueva generación de televisores chatos permite que los muebles jueguen con su morfología y comiencen a ganar terreno en la decoración de ambientes como así también pasen desapercibidos y mimeticen las pantallas. Mirá cuáles son las propuestas más originales que podés incluir en tu casa…

Image description
Las placas con bases giratorias para cambiar la posición del televisor y dividir ambientes.
Image description
Las placas son la última tendencia en muebles para TV: optimizan espacio e innovan en diseño.
Image description
Las tradicionales mesas para televisores en su versión más desarrollada desde el diseño.
Image description
Los muebles son a pedido y los clientes pueden solicitar diseños más tradicionales como más innovadores.
Image description
También podés jugar con la presencia de los televisores y esconderlos de este modo. El diseño que quieras, puede realizarse.

“Ahora se usan muchos los muebles para televisor con placas de unos 20 o 30 centímetros de profundidad con el espacio suficiente para incorporar la televisión y esconder los cables y demás conexiones”, comienza a explicar Álvaro Schejtman, director de Qidea.
Lo cierto es que los muebles comenzaron a tomar forma y se convirtieron en algo más que mesas para apoyar los aparatos electrónicos, libros, CDs y DVDs, y más. La tendencia en diseño industrial comienza a explorar nuevas morfologías y resulta en piezas para enmarcar a uno de los electrodomésticos más usados en el hogar como así también para mimetizarlo y jugar con su presencia-ausencia.
“Se hacen a medida y, por lo tanto, pueden incorporarse todo tipo de material y formas como mesas o paneles de madera, madera enchapada, metal, vidrio o lo que sea posible trabajar”, comenta Schejtman y determina cuáles son los chiches que se pueden agregar: “luces, estantes flotantes y pivotes para –en caso de ser posible- girar el aparato en cualquier dirección.
Lo cierto es que existen tres grupos de estilos de muebles para televisión posibles de fabricar:
- Las clásicas mesas con cajones incorporados para así economizar espacio y a la vez funcionar como superficie para apoyar otros objetos.
- Las placas apoyadas contra la pared con la suficiente profundidad para  alojar el televisor y esconder los cables de los aparatos suplementarios.
- Las placas con pivotes giratorios con capacidad de mover el ángulo de la pantalla de del aparato a 90 grados o 360 grados –en caso que el mueble funcione con una suerte de divisor de ambientes.
- Y la cuarta opción secreta que tienen los clientes es poder hacer los muebles a medida e innovar con modelos a pedido: “Tenemos nuestro propio departamento de diseño y fábrica en Buenos Aires por lo que recibimos el proyecto –en caso que el interesado sea del interior- por mail y avanzamos sobre sugerencias, posibilidades y necesidades”, concluye  Schejtman de Qidea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.