Ommm… jardín Zen en tu casa

Porque tu hogar es tu guarida, buscás encontrar paz en ella. De esta manera, el diseño interior se acopla a esta necesidad y busca satisfacerla desde  la estética. Un ejemplo de cómo el ambiente puede influir en tu calidad de vida son los jardines Zen que podés instalar en cualquier lugar y utilizar para meditar o simplemente para descansar. Qué son, cómo se instalan y qué conviene, en nota completa.

Image description
Predomina la arena entre la vegetación que simula ondas de agua complementando así el paisaje.
Image description
Gracias a los contenedores se pueden combinar distintos tipos de arenas y demarcar el espacio del jardín más prolijo.
Image description
Las piedras verticales rinden tributo a los vivos y las horizontales a los muertos.
Image description
La estética combina la función ya que el paisaje que uno genera en estos jardines es el motor para realizar meditación.
Image description
Los jardines Zen están marcando tendencia en el interior sorprendiendo en lugares inesperados.
Image description
Muchos jardines Zen suelen montarse sobre balcones o espacios con paredes para reparar el material del viento.

De acuerdo con el paisajista de Raíz Urbana Darío Sombra, los jardines Zen son originarios de China pero luego fueron apropiados por Japón captando características de su cultura y religión.
Con el boom de la meditación, estos espacios se hicieron cada vez más populares en occidente y fueron amoldados a las necesidades y realidades climáticas de esta parte del meridiano. En Argentina –y Córdoba particularmente- son instalados con frecuencia en balcones o espacios resguardados del viento para evitar la polución de la arena.
Los jardines Zen, por lo general, están compuestos de arena blanca (aunque suele combinarse con otros colores creando diseños gracias a los contenedores que marcan los límites) y piedras. En Japón, se utilizan rocas con diversas formas que suelen colocarse de manera vertical para rendirle homenaje a los vivos y horizontal para recordar a los muertos.
La arena simboliza agua por eso tiene esos diseños con ondas que se realizan con rastrillos simulando el movimiento de este elemento. “Para la cultura oriental china y japonesa, el agua es la fuerza dominadora de todos los seres vivos y no en el planeta por lo que tiene la capacidad de moldearlo todo”, acota el especialista.
Según Sombra, lo ideal para instalar un jardín Zen en la casa a departamento es esencial contar con un lugar al aire libre con resguardo del viento o, como hace la mayoría, ponerlo en el interior para evitar la erosión. Es necesario siempre utilizar arena fina en lo preferente blanca (conocida como marmolina) que se comercializa aproximadamente a $ 50 la bolsa de 5 kilos. También es imprescindible contar con piedras o rocas de mayor magnitud pensando si quieren colocarse paralelas o perpendiculares a la superficie.
“Si no se utiliza para meditación, muchos acuden a este tipo de diseño de jardín por el atractivo estético y por la sensación de tranquilidad que transmite”, concluye Darío.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.