Nuevos conceptos para el clóset

(Por Sara Bongiovanni) El vestidor se suma en la casa contemporánea inmediato al dormitorio o al baño de la suite, con el tradicional propósito del guardado de la ropa e incluyendo además un confortable lugar para “producirse”. La estética varía según las tendencias, pero con una funcionalidad condicionada por las demandas de cada usuario. Sin dudas hoy es el ambiente más personal de la casa; con extrema funcionalidad, ligereza visual, líneas muy puras y ausencia de herrajes como principales preceptos.

Image description
El vestidor diseñado para FOA 2012 por Mónica Kucher y Esteban Barrado se organiza a partir de islas modulares funcionales, organizado por estaciones de guardado, con mesada con sector de aseo.
Image description
Puertas deslizantes enchapadas en madera con varias opciones de lustre y perfiles verticales de madera maciza. La iluminación escenográfica es una constante.
Image description
Entre los diseños, sobre todo de las últimas líneas de alta gama de Johnson prevalecen las líneas puras y terminaciones laqueadas.
Image description
La fusión de los materiales devuelven una imagen moderna. Melamina, espejos y vidrios con film de seguridad dan respuestas a innumerables propuestas estéticas.
Image description
La organización puede prever un área para caballero, para dama, por estación o tipo de prenda: deportiva, de noche, de diario, entre otras.

Lejos quedó el convencional armario al lado de la cama, un chiffonnier bajito más allá, otro mueblecito más acá. En la actualidad el vestidor centraliza en un espacio, todo. Las paredes se cubren de módulos funcionales según la necesidad: para colgar, con estantes, cajoneras, y distintos accesorios que organizan el guardado.
Despojado de puertas para visualizar la ropa y acceder a ella fácilmente, lo cual explica que se recomienden sin aberturas al exterior para proteger del polvo e incluso de la luz natural. También hay sillones y mesones en islas todo al servicio del confort a pleno.
Si el diseño incluye puertas, las de vidrios son óptimas; y si el espacio es reducido se sugieren espejadas. Y siempre corredizas para optimizar el espacio.
Los materiales que se emplean en su construcción son variados sin perder de vista la elegancia y sobriedad. En el interior redundan las melaminas en distintos tonos y las puertas, si lo establece el proyecto, se resuelven con grandes paños sin correderas a la vista,  enchapados en madera o superficies de alto brillo (vidrios, espejos, laqueados), sumamente sugestivos.
El vestidor del siglo 21 se proyecta por m lineal y el costo depende de varios factores entre ellos el diseño, no obstante, una línea Premium de 2 m de alto cuesta unos seis mil pesos, con puertas de melamina 50% más y si son de vidrio o laqueadas (las puertas) el doble. Los brillos no pierden vigencia nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.