Losas sin vigas con esferas (livianas cual pluma)

Una solución práctica para alivianar el peso de las losas remplazando el hormigón se consigue a través  de esferas plásticas de aire. Se ahorran costos, se consiguen edificaciones más resistentes a los sismos y se contamina menos el ambiente.

Image description
Las esferas plásticas de aire se sostienen por dos mallas de hierro que las fijan.
Image description
Es más fácil Instalación de tuberías y conductos, gracias a la ausencia de vigas dentro del edificio.

Se trata de un método de construcción patentado por los arquitectos Ricardo Levinton y Luciana Levinton, directores de Prenova que consiste en losas de hormigón armado sin vigas, alivianadas con esferas plásticas.
Las losas con esferas de plástico se componen por dos mallas de hierro que fijan en el medio estas bolas de aire creando así una estructura más liviana y suave que se amolda a las superficies (ver galería de fotos). Se pueden utilizar esferas inflables o infladas, de acuerdo a la localización de la obra.
De acuerdo a la empresa, se ahorra un 30% de consumo de hormigón y 20% de acero lo que recude el peso estructural de las edificaciones y garantiza la plasticidad. “Se puede absorber la carga estática y las dinámicas generadas por los sismos o la fuerza del viento”, aclaran en la empresa y explican que el comportamiento de la estructura es mayor al de una losa maciza dada la reducción del peso que se gana a partir de la aplicación de esferas plásticas de aire. “Un edificio Prenova pesa un 65% del peso de un edificio construido tradicionalmente”, agregan.
La cara ecofriendly de este método de construcción se encuentra en el material que se utiliza ya que para las esferas se utiliza material reciclado de desechos industriales y se reducen las emisiones de CO2 ya que cada 10.000 m2 construidos se ahorran 1.000 m3 de hormigón que equivalen a 220 toneladas de dióxido de carbono.

Así las cosas, desde Prenova indican que los costos de construcción se reducen entre 10% y 15%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.