Los mil y un usos de las pinturas especiales

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Son un material de apariencia líquida que, al aplicarse a un objeto, se adhiere con firmeza, endurece y forma una capa sólida que cumple las funciones para las que fue fabricada. Cuáles son y las tendencias en recubrimiento con efecto, en nota completa.

Image description
Con las pinturas especiales son ideales para renovar objetos de todo tipo de material para cualquier ambiente.
Image description
Las pinturas especiales adhieren perfectamente al plástico como así también al metal y demás superficies resbalosas.
Image description
Las pinturas acrílicas al solvente de demarcación alto tránsito son ideales no sólo para el tránsito sino también para otros usos como cables, etc.
Image description
Los objetos prontos a descartar pueden ser renovados con sólo una capa de pintura del tipo especial.

Las pinturas especiales ya conquistaron el mercado y pueden conseguirse en cualquier pinturería del país. Rex comercializa todas las clases disponibles de acuerdo a la necesidad del cliente. Existen cuatro funciones:

Función Protectora: para evitar el deterioro promovido por las condiciones físico-químicas del medio ambiente y del uso. Como las pinturas anticondensantes-atérmicas.

Función Decorativa: aprovecha el color, el brillo y la textura del acabado. La mayoría de las pinturas cumplen al mismo tiempo funciones decorativas y protectoras, como las pinturas sintéticas al caucho metalizadas o fluorescentes.

Función Valorizadora: con una nueva capa se evitan reparaciones y cambios costosos. Como en el caso de las Pinturas Epoxis.

Función Señalizadora: es la que cumplen las pinturas para demarcación de vías y estacionamientos y otros tipos, cuyo color se aprovecha en símbolos de seguridad industrial e identificación de tuberías. Son las acrílicas al solvente de demarcación alto tránsito.

Este tipo de pinturas son aptas para aplicarse en todo tipo de superficies desde revoques y piedras, hasta maderas, metales y plásticos. Sirven tanto para interiores como para exteriores.

Sin embargo, las superficies no tienen porqué ser planas. Con esta clase de producto se pueden realizar nuevos recubrimientos con efectos (ver galería) gracias a la ilimitada gama de colores que existe hoy en el mercado (desde el amarillo hasta el verde, pasando por el rojo, el magenta, el violeta, el índigo, el azul, el turquesa y el verde). Y los nanopigmentos de aluminio que otorgan las superficies, una terminación de efecto cromo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.