Lo que vi, lo que me gustó y (no tanto) en la Feria de las Artesanías

La 33ra. edición de la expo no trajo sólo arte y manualidades de distintas partes del mundo a Feriar, también llegó con joyas escondidas entre los puestos del complejo dignas de destacar por su utilidad y diseño. Mirá qué extravagancias, curiosidades e innovaciones hallamos, en nota completa.

Image description
Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.
Image description
Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.
Image description
Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.
Image description
Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.

Las Mil y Una Noches es la telenovela del momento y eso se reflejó en Feriar ya que los puestos con piezas de ornamentación árabes acaparaban la vista con sus lentejuelas, cristales, vidrios y telas.

En el puesto de Sahara Artesanías dimos con un elemento que destacó por sus proporciones y estética: un narguile de $ 7.000 de casi dos metros de altura. “Todos vienen a ver estos aparatos porque ven que en la novela se fuma mucho. Pasó como en El Clon cuando todas las chicas venían a buscar caderines o trajes para bailar. Son modas”, aclaró María Ledesma, empleada del comercio.

Entre las piezas más impactantes, nos topamos con un mural de Mosaicos Alhamzari que -si bien no está a la venta- está valuado en $ 20.000. “Muchos vienen a hacer mosaiquismo porque prácticamente lo consideran una forma de terapia y de esas ‘sesiones’ nacen productos como estos”, explicaron en el stand de Patricia Bugin.

Jorge Puchetta se dedica a la confección de vestidos para muñecas a crochet y cuenta con piezas que parten de los $ 80 hasta -la más cara- $ 1.500. “Es un vestido de coya con varios tipos de lana, con enagua incluida y hasta bolso para llevar al bebé. Es una confección muy detallada que la gente pide pero que en otros casos los coleccionistas buscan mucho por la artesanía”, cuenta Puchetta.

María Fernanda Barr llevó los fascinators a la Feria y consigo vendió por $ 3.000 aproximadamente uno de los sombreros más caros que tiene en stock. “La gente se anima a los sombreros y sobre todo a los facinator que son fácil de portar y vestir”, contó la diseñadora.

Finalmente, Buena Cepa llevó su innovador “Despolvillador de Yerba Mate” un producto funcional fruto de la innovación de un grupo de jóvenes cordobeses. 

¿En qué consiste? Es un dispositivo que parece un vaso pero que sirve para “decantar” el polvo de la yerba. Uno carga el recipiente con la yerba, lo agita y separa los tronquitos buenos del polvillo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.