Las estrías de las construcciones

Si bien las casas y edificios no cuentan con cremas para “sanar” las fisuras o grietas en sus paredes, techos y suelos, existe una alternativa que provee la solución sin necesidad de derribar la estructura. Se trata de las fundaciones profundas para recalzar los cimientos a su lugar de origen. En nota completa te contamos cómo funciona.

Image description
Cuando aparecen grietas, es hora de averiguar qué pasa con los cimientos.
Image description
Una de las máquinas con las que se realiza el “recalzado”.
Image description
Existen distintos tipos de máquinas para cada caso: “grandes obras”, “terrenos reducidos” y “trabajos pequeños”.
Image description
Una vez excavado e introducidos los cilindros se procede al colado de hormigón y llenado.

Hay todo tipo de suelos y cada cual se comporta de diferente manera luego de construida la obra. Si los asentamientos son parejos, no hay problema; si comienzan a notarse fisuras en la mampostería, hundimiento de pisos y “desencuadramiento” de aberturas cuando existe un problema estructural.
Los ejemplos más críticos son los suelos colapsibles (muy presentes en Córdoba), las arcillas expansivas y los suelos de relleno compactados de forma inadecuada.
En la mayoría de los casos, el suelo comienza a hundirse por caños de agua, cloacas, cámaras sépticas, hundimiento de pozos negros o la mala evacuación de líquidos pluviales. El recalzado de los cimientos se realiza mediante la instalación de pilotes excéntricos de pequeño diámetro (30 a 40 cm de diámetro) y con cuidado de no descalzar los cimientos se traslada el peso a un eje firme para evitar que continúe el hundimiento.
¿Cómo es el procedimiento? Primero se realiza la excavación del pozo de fundación desde 30cm a 100cm de diámetro con una profundidad máxima de 20 metros. Luego, se fabrica las armaduras de hierro y finalmente las llenan y cuelan con hormigón.
“Trabajamos con casas grandes de hasta 20 o 22 toneladas de peso y, de ser posible, en edificios de tres plantas a lo sumo”, nos explica un especialista y aclara: “hay casos en los que el recalce es la solución, pero a veces no, por eso es importante primero realizar un peritaje y evaluar las alternativas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.