La habitación interconectada

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) La cama es la protagonista del espacio y es a partir de ella que se desprenden todos los muebles que componen la habitación. Mirá este desarrollo de Rosen, en nota completa.

Image description
La cama, la protagonista del cuarto.
Image description
A su vez es escritorio…
Image description
…y mueble para el televisor como así también ropero.
Image description
La luminaria se desprende, como el resto de los muebles, de la misma cama.

Dormitorio Rosen es el Espacio #33 desarrollado por las arquitectas Candelaria Cadenas Madariaga, Magdalena Rica y Paula Pintos que se presentó este año en Casa FOA.

Se trata de una suerte de mueble “interconectado” ya que a partir de la cama se desprenden todas las demás piezas del mobiliario que componen el interior de la habitación.

¿Cuál fue el punto de partida que derivó en este cuarto? “Consideramos para este dormitorio a una diseñadora joven como usuario único, que tiene la opción de utilizarlo también como home office y estar. Es un espacio cómodo y flexible tanto en su funcionalidad como en las posibilidades de decoración y diseño personal”, explican y agregan: “el armado del espacio a través de una estructura de madera está ligado a uno de los usos esenciales en el arte, el bastidor. La estructura se convierte en bastidores que a través de diferentes tratamientos delimitan y definen cada sector”.

Así, no sólo encontramos el sector de la cama, también un pequeño escritorio, un mueble para televisor e incluso un ropero.  “Buscamos el armado de los espacios a través de lo simple pero siempre pensando en lo funcional y en la identidad y personalidad del usuario en cuestión”, completan.

Las líneas rectas marcan la continuidad en todo el mobiliario y las instalaciones eléctricas, detalle no menor, se desprenden de la misma madera para guardar coherencia y compromiso con el objetivo del dormitorio: desarrollar un (super)mueble multifuncional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.