Keep calm &… ¡cartelea!

Joyitas vintage que en su momento fueron anuncios o propagandas se convierten hoy en objetos de decoración. Así, los carteles comenzaron a remplazar en gran medida a los cuadros y fotografías para llevarse el protagonismo. El giro lúdico trasciende el diseño industrial. Los objetos de deseo  de hoy.

Image description
El poster de Keep Calm & Carry On de 1939 cuando inicia la SGM, ahora reflotados y disponibles para personalización.
Image description
Joyitas vintage para decorar la casa. (By Zak)
Image description
¡Atención! Gente en actividad (elegís la que vos quieras). (By Omnipresentes)
Image description
Los destinos a los que fuiste o irás, en la pared de tu casa. (By Umbra)
Image description
Para quienes meditan en el “trono” un simpático personaje para la puerta del baño. (By Omnipresentes)
Image description
Estampados en metal, las chapas con los motivos originales de los carteles “retro” vuelven al hogar.
Image description
Como el Twister pero para la puerta del baño. (By Omnipresentes)

“Se está dando una reutilización de la cartelería de calle de publicidad para utilizarla como objeto de decoración”, comienza a explicar Marcos Cugiani, diseñador industrial y dueño de La Bochería. Lo cierto es que en primer lugar, los anuncios de distintos productos gastronómicos como bebidas o comidas se abrieron paso en la cocina pero con el tiempo, otro tipo de anuncios fueron ganando protagonismo en los lugares más impensados del hogar.
El cartel que hoy es furor en la decoración de interior como así en el diseño de moda y mundo virtual es el de “Keep calm & Carry on”, un póster hecho por el gobierno británico en 1939 (comienzo de la Segunda Guerra Mundial) con el propósito de subir la moral de la ciudadanía.
“Ahora los carteles, además de hacer referencia a una época retro están jugando con el humor y el rol activo de las personas para que interactúen con ellos a tal punto de encontrar carteles pensados para que la gente los toque, mueva y construya su propio mensaje”, nos cuenta el Cugiani.
Según el diseñador industrial, la moda de los carteles se impuse hace más de un año en Córdoba y ya está quitando de su lugar a los cuadros familiares con fotos o pinturas. “Uno cuelga un cartel también por un afecto que tiene hacia el mensaje o la imagen, como lo hacía con los retratos, por ejemplo”, concluye el profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.