Juntá 1.024 tapitas y cubrí un metro cuadrado

Persiguiendo el objetivo de reutilizar los materiales para reducir la cantidad de descarte, la gente de Pisotapitas encontró un nuevo fin para darle a las tapas de botellas que solemos tirar: pisos, obras de arte y objetos.
En qué consiste, dónde se comercializa y cómo podés reutilizar, en nota completa.

Image description
Francisco Ribero, el creador de Pisotapitas.
Image description
El revestimiento de tapitas con cemento también puede utilizarse sobre mobiliario.
Image description
La aplicación sobre el pliso también puede extenderse hasta las paredes.
Image description
La posibilidad de crear caras de celebridades también con tapitas.
Image description
Se colocan sobre una plancha adhesiva para cerámicos y luego rellena con cemento.

El arquitecto Francisco Ribero creó un cuadrado de revestimiento hecho íntegramente con tapas de botellas de gaseosa -no de agua porque contiene menos plástico-. Puede aplicarse sobre pisos, paredes y hasta mobiliario.
Los colores más frecuentes –dada la producción de botellas de la industria- son los rojos, negros y grises aunque suelen encontrarse tonos celestes para ediciones especiales por mundiales o fechas patrias que las marcas de gaseosas utilizan para sorprender al mercado.
El sistema de colocación de piso con tapitas es el convencional a un revestimiento común: se aplica con adhesivo para cerámicos y después se hace el llenado de juntas con cemento. “Una vez que el cemento empieza a fraguar, se limpia el excedente de cemento arriba de las tapitas y ya se encuentra listo para transitar”, explica el inventor de este sistema quien se inspiró en esta creación al ver lo sucia y llena de tapas de plástico que estaba una plaza en la que se encontraba descansando.
Cuando el Pisotapita se liga al piso, dentro de la tapa queda aire lo que ayuda a que el material no sólo sea liviano, sino que además sea térmico.

Pixelate
Francisco observó que todas las tapas tenían el mismo diámetro y que con ellas podían crearse modelos de revestimiento que jugaran una suerte de baldosa o incluso murales con imágenes pixeladas. “La cara de Messi o Ginóbili, personajes más contemporáneos son las que más nos piden”.
“El hecho de trabajar con tapitas también significa que el mundo no termina con nosotros sino que sigue con los que vienen adelante y queremos dejarle un mejor lugar”, concluye Ribero.

Instalación
Mirá cómo se coloca el piso en esta intervención urbana que hizo la empresa para sorprender a los transeúntes y promocionar el producto.

Enlaces de interés
Pisotapitas en Facebook.
Contacto telefónico y vía mail.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos