Juntá 1.024 tapitas y cubrí un metro cuadrado

Persiguiendo el objetivo de reutilizar los materiales para reducir la cantidad de descarte, la gente de Pisotapitas encontró un nuevo fin para darle a las tapas de botellas que solemos tirar: pisos, obras de arte y objetos.
En qué consiste, dónde se comercializa y cómo podés reutilizar, en nota completa.

Image description
Francisco Ribero, el creador de Pisotapitas.
Image description
El revestimiento de tapitas con cemento también puede utilizarse sobre mobiliario.
Image description
La aplicación sobre el pliso también puede extenderse hasta las paredes.
Image description
La posibilidad de crear caras de celebridades también con tapitas.
Image description
Se colocan sobre una plancha adhesiva para cerámicos y luego rellena con cemento.

El arquitecto Francisco Ribero creó un cuadrado de revestimiento hecho íntegramente con tapas de botellas de gaseosa -no de agua porque contiene menos plástico-. Puede aplicarse sobre pisos, paredes y hasta mobiliario.
Los colores más frecuentes –dada la producción de botellas de la industria- son los rojos, negros y grises aunque suelen encontrarse tonos celestes para ediciones especiales por mundiales o fechas patrias que las marcas de gaseosas utilizan para sorprender al mercado.
El sistema de colocación de piso con tapitas es el convencional a un revestimiento común: se aplica con adhesivo para cerámicos y después se hace el llenado de juntas con cemento. “Una vez que el cemento empieza a fraguar, se limpia el excedente de cemento arriba de las tapitas y ya se encuentra listo para transitar”, explica el inventor de este sistema quien se inspiró en esta creación al ver lo sucia y llena de tapas de plástico que estaba una plaza en la que se encontraba descansando.
Cuando el Pisotapita se liga al piso, dentro de la tapa queda aire lo que ayuda a que el material no sólo sea liviano, sino que además sea térmico.

Pixelate
Francisco observó que todas las tapas tenían el mismo diámetro y que con ellas podían crearse modelos de revestimiento que jugaran una suerte de baldosa o incluso murales con imágenes pixeladas. “La cara de Messi o Ginóbili, personajes más contemporáneos son las que más nos piden”.
“El hecho de trabajar con tapitas también significa que el mundo no termina con nosotros sino que sigue con los que vienen adelante y queremos dejarle un mejor lugar”, concluye Ribero.

Instalación
Mirá cómo se coloca el piso en esta intervención urbana que hizo la empresa para sorprender a los transeúntes y promocionar el producto.

Enlaces de interés
Pisotapitas en Facebook.
Contacto telefónico y vía mail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.