Juguemos al interiorismo

(Por Sara Bongiovanni) Como en el amor y en la guerra, aquí todo vale: las tendencias son cíclicas, bipolares y dinámicas. La deco actual es una suerte de reacción al minimalismo de décadas pasadas, y los espacios manifiestan un acertado eclecticismo: equilibrado y conceptual. Distintos objetos se insertan en ambientes contemporáneos y revelan un retorno a lo natural. Se trata de un juego que hay que saber jugar. La clave es conocer la “carta” y el asesoramiento. Empecemos por la primera.

Image description
Los tejidos crochet como revestimientos en lámparas tonos beige y tostado (2200 pesos) le dan una pincelada étnica que contrasta armónicamente con el sillón de rasgos modernos.
Image description
Simpáticos maceteros fabricados a partir de la viruta de las cubiertas de automóviles. El reciclaje está presente taxativamente.
Image description
Lámpara colgante Vellón Rul y tejido de alambre (2200 pesos) aporta fuerte personalidad a este ambiente (izquierda). El revistero es una bolsa tejida rústica y fuerte (derecha).
Image description
Los almohadones de lana de oveja descontracturan y ponen una veta natural. Ideales para complementar el sofá.
Image description
Un ambiente contemporáneo, redefine objetos y los adapta a nuevos conceptos con un lenguaje atiborrado, sí, pero en equilibrio.

En términos generales, se divisa una reacción a los materiales industrializados, como las melaminas, laminados, los colores fantasías - como las maderas teñidas de wengue que ocultaban las vetas- y una hegemonía de lo ecológico y lo reciclable. Se revaloriza la mano de obra artesanal, esa que sabe traducir la cultura y deja la huella en la historia local. Retornan así mantas, alfombras, tejidos, productos de mimbre. Macetas y bancos de caucho reciclado fabricados con la viruta de las cubiertas de los automóviles;  verdaderos hitos de una época que intenta educar al hombre en la protección del medio.
Si hablamos de madera sus vetas se ven relucientes, hay muebles y accesorios que se hacen con las recicladas, como es el caso de las dryftwood, que evocan con su aspecto maderas de naufragio, pulidas por la arena y la sal.  Estos muebles y objetos se entremezclan en las ambientaciones más contemporáneas, que hoy conjugan con armonía las líneas hiper modernas con toques étnicos, vintage, objetos diseño de autor y el guiño de lo noble y natural.
Para tener una idea de algunos costos, visitamos Interiorizarte un exclusivo espacio de diseño ubicado en barrio Güemes (Sr. Espacio Ayacucho 538), comandado por el diseñador Federico Conti que marcó por ejemplo:  las lámparas cuestan desde los 300 a 2800 pesos según el diseño, el tamaño y demás. Los almohadones de lana de oveja entre 310 y 510 pesos los más grandes, un puf a 1960 pesos. En la galería de fotos -autoría de Lucia Foglizzo- apuntamos algunos precios más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.