Ilva enamoró a canadienses y australianos (guiño, guiño)

Ilva lanzó una línea ganadora de porcellanatos al mercado (ganadora porque captó el interés de agentes y distribuidores de Canadá y Australia en la feria “Coverings 2013” que se realizó en Estados Unidos. Los nuevos modelos de Legni, Compact, I Travertini y Spirit, que simulan ser materiales naturales en nota completa.

Image description
Línea I Travertini (Colores Cream, Fendi y Agate).
Image description
Línea ZEN (Color Spirit).
Image description
Línea Compact (Colores Neutral, Evolution, City y Flow).
Image description
Línea Legni en su versión tropical.
Image description
Línea Legni en su versión Ego.

Ilva, comercializado por Contigiani, sacó una nueva línea de porcellanatos con acabados estéticos y texturas originales simulando elementos naturales como la madera, el mármol y la piedra.
Así, la línea Legni encierra su atractivo en un estilo con apariencia de la madera resaltando vetas y distintas especies de este material.
En tanto, los más clásicos y contemporáneos son los de la serie Compact que utiliza colores más tradicionales en degradé contando con tonalidades Neutral, Evolution, City y FLow.
Por su parte, las imperfecciones del mármol travertino se plasma en la línea I Travertini logrando conseguir la sofisticación de este material en variedades Cream, Fendi y Agate –“ideales para ambientaciones neoclásicas”, agregan desde Contigiani-.
Finalmente, la línea Spirit conjuga distintos entramados bajo la serie Zen. Estilo que “imprime una personalidad libre y descontracturada en los ambientes”, concluyen desde la distribuidora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.