Fachada con aire a…¡ventilada!

Lo que separa a la superficie de la estructura interna a los edificios es una fina capa de aire. Así se conforman las fachadas ventiladas: envuelven, protegen contra sol y lluvia, y permiten diseñar con infinitas posibilidades de colores y texturas.

Image description
Las piezas vienen en colores intensos y opacos. Su superficie es sólida y cuenta con una alta resistencia al rayado.
Image description
Fachada equinote natura, color mate, suave al tacto con acabado de seda.
Image description
Original material coloreado en masa con gran fuerza expresiva de la estructura de fibrocemento.
Image description
Color pictura, con acabado liso y ultra-mate para lograr un aspecto arquitectónico de alto nivel.
Image description
Cada pieza es única y permite lograr (y combinar) infinitas posibilidades de colores.

La técnica de fachada ventilada es originaria de Escandinavia y se utiliza para proteger, mediante paneles, a las estructuras de los rayos UV del sol, lluvia y demás contingencias del clima como extremo frío o calor.
Entre la pieza y la cavidad interna existe un espacio de ventilación para que el aire circule naturalmente de forma ascendente. Esto permite generar una buena ventilación además de protección al edificio como así lugar extra para instalar materiales de aislamiento termoacústico como instalaciones de servicio ya sea luz, gas o agua.
Asimismo, estas piezas lucen como las placas cementicias arquitectónicas empleadas por profesionales de la rama pero son menos pesadas y cuentan con el mínimo espesor.
¿Cómo se mantiene este tipo de placas? “El principio de construcción de la fachada ventilada evita puentes térmicos, elimina la condensación y la formación de hongos”, aseguran desde Eternit, empresa que fabrica estos productos en Argentina.
Las líneas y carta de colores van desde los tradicionales grises y negros, a tonos más vivos como azules y rojos profundos. Incluso, existe la posibilidad de combinarlos entre sí generando nuevos diseños en las fachadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.