Entró por un túnel y se hizo la luz

Cuando no existe la posibilidad de instalar ventanas para techos, los túneles solares son una buena opción. No cuentan con la misma vista que ofrecen las tradicionales aberturas pero ayudar a ahorrar luz e iluminar los espacios amplios. Cómo funciona, en nota completa.

Image description
Se instalan en espacios que no cuentan con la posibilidad de tener ventanas tradicionales.
Image description
La luz que proviene del tubo solar es 14 veces más potente que los focos de luz eléctrica.
Image description
Los túneles solares son flexibles y garantizan el ingreso de la luz gracias al sistema espejado reflectante.

Muchas veces los pasillos, cuartos de baño o de limpieza necesitan apoyo lumínico eléctrico lo que conlleva no sólo gastos de construcción e instalación de la red, sino también en el mantenimiento. Los túneles solares permiten traer luz solar al interior de una vivienda en ambientes que no tienen acceso a ventanas verticales
Este tipo de iluminación por medio de túneles, emite hasta 14 veces más luz en una habitación –“más que una bombita de luz eléctrica de 60W”, acotan desde Vélux- ya que el tubo está forjado en aluminio y cuenta con un sistema espejado reflectante que refleja el 98% de la luz natural entrante desde el exterior.
“Numerosos estudios documentan que la luz del día tiene un efecto positivo en la salud, productividad, habilidades de aprendizaje de los niños, y en el bienestar físico-mental”, justifican desde la empresa.
Mirá cómo se instala en este video.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos