“En la Argentina no se valora el trabajo de los arquitectos”

Juan Bautista Frigerio es el representante en Argentina y la región de Norman Foster , uno de los arquitectos más reconocidos del Mundo. Capitanea desde Buenos Aires los tres proyectos que desarrolla el estudio en el país: el Faena Aleph, el primer proyecto del estudio en Latam; el corporate building del Banco Ciudad (cuya primera etapa inauguró Mauricio Macri hace unas semanas) y el complejo Puerto Norte, en Rosario. Hablamos con él sobre la arquitectura arquitectura argentina, el modelo de ciudad que ambiciona y los planes para Córdoba. Estos dijo...

Image description
Sohrab Yazdani, Juan Bautista Frigerio y Carlos Rossi Grosso, los disertantes en el congreso.

Frigerio vivió durante muchos años en el exterior, se recibió en la UBA y luego trabajó en varios países.
Tiene poco más de 40 años y comenzó a trabajar para Foster en Londres, donde consiguió el trabajo además de por sus virtudes como arquitecto por su preparación en otros ámbitos diversos del conocimiento. ¿Un ejemplo? Tienen un MBA de Harvard.
Invitado como disertante al Congreso de Construcción Sustentable que se realizó en el Quorum Hotel, InfoArquitectura aprovechó para preguntarle a Frigerio por su visión de la arquitectura vernácula, el modelo de ciudad que ambiciona y los planes para Córdoba. Estos nos contó.
“De mi experiencia por trabajar en el exterior y en Argentina la primera conclusión que saco es que aquí los arquitectos tienen una enorme capacidad. Esa excelencia nos destaca. Pero lo que también percibo es que aquí la arquitectura no es valorada”, sintetiza.
Y continúa: “Hacer un edificio en Argentina es una lucha constante. Se nota en todos los aspectos, desde los presupuestos hasta la organización de la industria de la construcción”, aunque aclara que el tamaño de los mercados -”El tamaño de Argentina es muy chico”, dice - influye a la hora de grandes inversiones en construcción.
En materia de urbanismo, el asociado al estudio de Foster integra la escuela de los que brega por pensar en sustentabilidad antes de hechar manos a la obra. “Las ciudades deben ser compactas. Hay que usar transportes no contaminantes y potenciar el uso de los medios multimodales. Esto es irreversible”, dispara.
¿Foster + Partners no está pensando en obras para Córdoba?, preguntamos
“Por el momento estamos analizando tres proyectos potenciales en Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Nos encantaría estar en Córdoba, es una ciudad con muchos hitos arquitectónicos. Obviamente, nuestro estudio sólo toma proyectos de cierta importancia y esa decisión depende del directorio general, pero uno de los motivos por los que estoy aquí es para observar el potencial de desarrollo que tiene esta ciudad”. A Córdoba no le vendría mal un edificio by Foster ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.