El sueño del pibe: la playa en el patio de tu casa

Por lo general quienes vacacionan en playa sólo cuentan con unos días de descanso para disfrutar del sol, arena y mar. Sin embargo, tener en el patio de tu casa una playa artificial con arena fina (claro, sin mar) es posible todo el año. En esta nota, una paisajista cordobesa explica cómo se instala, qué es necesario y cómo se mantiene el sueño de “hacer playa” por lo menos en tu jardín.

Image description
Una miniplaya en tu patio es posible. Es importante que el contenedor entre en armonía con el paisaje que se pretende crear.
Image description
Una miniplaya también es una interesante área de juegos para los niños.
Image description
Para evitar desparramar la arena, los contenedores de concreto, madera o plástico son ideales. Además se puede jugar con el diseño.
Image description
Los accesos a las piscinas no deben dejar en contacto la arena con el agua para evitar dificultades a la hora de limpiar las piletas.

“Sí se puede recrear una playa en el patio pero requiere mantenimiento”, explica Virginia Saiz de Paisajismo Córdoba. Lo cierto es que para poder hacerlo es imprescindible crear contenedores para alojar allí la arena y evitar la pronta dispersión hacia la pileta (en caso de que esté instalada) o hacia otros sectores verdes. “Se pueden crear contenedores de madera o incluso de concreto, pero lo importante es delimitar su espacio”.
¿Cuánta arena es necesaria? Según Saiz, lo recomendable es que -como mínimo- se proyecten 20 centímetros de espesor para evitar rozar con el suelo  al caminar o incluso al colocar reposeras o toallas. “Para eso hay que calcular que por metro cuadrado se precisan unos 0,2 m3 siendo que cada camionada tiene capacidad de 6 m3”, calcula la especialista.
Al contar con tanta arena, también es necesario mantener esta playa artificial por lo que recomienda renovar por sectores el material cada dos o tres semanas para que no sólo no acumule residuos en su superficie, sino también para removerla y otorgarle aire evitando que se apelmace.
Con las contingencias climáticas es posible que las partículas de arena se desplacen y terminen tanto en el pasto -“que no genera inconveniente alguno más que displicencia estética”- como en la pileta (en caso de que exista una) lo que requerirá más frecuencia de limpiezas que lo normal. “Yo recomiendo, si ya se instalan playas artificiales, biopiscinas”, una renovadora alternativa que te explicamos en esta nota de InfoArquitectura.
Entre el suelo y la arena -si no existe contenedor de madera, plástico o concreto- se pueden colocar mallas  especiales geotextiles que permite la penetración del agua a la tierra y evita inconvenientes con agua estancada, además de impedir el crecimiento de malezas y encontrarnos con plantas entre los espacios de la playa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.