El club se reinventa (y da un giro eco)

El viejo concepto de club de barrio volvió pero aggiornado a las nuevas demandas y circunstancias sociales y ambientales. Así, dio un giro ecológico desde el diseño hasta la proyección de la puesta en marcha priorizando la forestación y recursos naturales. El Club de Campo hoy será reconocido por la Sociedad Central de Arquitectos y premiará al proyecto y al estudio de arquitectos a cargo con el galardón de mejor obra de “Urbanismo Profesional”.

Image description
Se construirán canchas y sendas para caminar y correr.
Image description
El Club de Campo resintió 10% de la forestación total. Las pistas fueron emplazadas teniendo en cuenta la disposición natural del paisaje.
Image description
El Club contará con un paseo de compras con el que pretenden, además, reactivar la zona oeste de la periferia de la ciudad.
Image description
El ingreso estará limitado sólo a los miembros del club.
Image description
El espacio público y privado convergen en un mismo proyecto urbanístico.

“El trabajo consiste en la elaboración un plan maestro para la futura construcción de un Club social-deportivo de aproximadamente 11.69 ha en la periferia de la ciudad de Córdoba”, explican desde NN Arquitectos.
El Club de Campo se emplazará en un terreno de 116.900 m2 que comprende un colegio (Fernando Savio), una capilla  y mucha (pero mucha) vegetación: “Al sur del mismo se encuentra el nudo vial Tropezón que articula: la Circunvalación con la avenida Cárcano, la Colón y la avenida Ejército Argentino”, orientan los arquitectos.
En miras de preservar este pequeño pulmón verde, se dispusieron los edificios en torno a los árboles y vegetación para evitar incidir en la naturaleza autóctona de ese espacio: “hemos mantenido el 90% de la forestación original amoldando así el diseño arquitectónico y urbanístico del club al escenario natural”, detalla Matías Dinardi, uno de los arquitectos a cargo del proyecto.
Además, el proyecto cuenta con un sistema de aguas que contempla futuros años de sequía y ahorro de recurso natural por lo que proponen crear una pequeña laguna, recuperar un canal maestro que a su vez juega una suerte de circuito para trekking o trial bike cuando no hay agua circulando, y acequias que permitirán el escurrimiento y encausamiento ordenado del agua.
En tanto, la tecnología de los materiales que se aplicarán a la hora de montar el club se caracterizan por el bajo impacto medioambiental que tienen ya que intentan absorber la menor cantidad de sales minerales y agua del suelo como así también cooperan con la sostenibilidad económica del proyecto ya que todos se comercializan en el país (disminuyendo los costos considerablemente).
La Sociedad Central de Arquitectos eligió a entre proyecto como el mejor dentro de la categoría en la que concursó: “Urbanismo profesional” y hoy los responsables recibirán el reconocimiento de sus pares en el Colegio de Arquitectos.

Enlaces de interés:
NN Arquitectos
Colegio de Arquitectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos