Diseño “seguro”

Las hay verticales, horizontales, con adornos y aquellas más trabajadas tipo artesanal. Los modelos de rejas son infinitos y pueden ser funcionales para aquellas viviendas que buscan un punto intermedio entre seguridad y diseño. Mirá los modelos y evaluá.

Image description
Lisas, torcionadas o más elaboradas... Las hay para todos los gustos.
Image description
Las rejas verticales tradicionales cambian con el accesorio justo: terminaciones ornamentales de hierro o plástico.
Image description
Una opción más “pintoresca” para vestir las rejas tradicionales.
Image description
Las rejas horizontales son más comunes en las casas modernas pero no son funcionales a la hora de evaluar la seguridad.

 

Lo que más se usa en el mercado es el hierro cuadrado 14 liso torcionado con terminaciones en puntillas en la parte superior (vienen de aluminio, plástico y hierro afilado), empuñaduras, rizos, flores y todo tipo de ornamentos
Estos adornos sólo pueden aplicarse a las rejas verticales. “Son el modelo más seguro: los caños se colocan a 12 centímetros de distancia y tienen una altura aproximada de 2 metros y cuestan $ 350 el metro lineal con aplicación incluida aproximadamente”, explica Luis Lencina, socio de Rejamatic.
Lo cierto es que, desde el punto de vista del experto, las rejas verticales son más seguras que las modernas horizontales que suelen verse en los jardines de algunas casas. “Funcionan como ‘escalera’ pero son otra alternativa que está demandando mucho”. El metro cuadrado de este tipo de rejas se cuesta $ 450.
También existe una tercera opción: las planchuelas de dos pulgadas de espesor instaladas sobre caño y con un espacio de 12 centímetros para entrever. El metro lineal cuesta $ 864 pero la desventaja es que este material “es fácil de doblar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.