Diseño en el expreso del bosque

En Intiyaco se montaron tres vagones de tren en los que se ubican un restaurante, una cabaña y, próximamente, un cine. Su dueño nos cuenta cómo comenzó este “viaje” en un proyecto que se ha vuelto una atracción en sí misma en el interior de Córdoba.

Image description
El vagón inglés de Pinocho, construido en 1890.
Image description
Pinocho cuenta con una estructura aparte donde se aloja la instalación sanitaria para disponer las tuberías sin problemas. Lo demás es original.
Image description
El interior del vagón Pinocho enteramente de madera dispuestas horizontalmente mientras que las externas se ven verticales para evitar el paso del viento.
Image description
El furgón de cola Fitzcarraldo es un restaurante con capacidad para 32 personas.
Image description
El restaurante todavía cuenta posee los rieles originales del tren y se emplaza sobre ellos.
Image description
“La Estación”, próximamente a ser un cine con capacidad para 60 personas.

La tendencia de montar espacios de uso cotidiano sobre estructuras prefabricadas y reutilizadas está pisando fuerte. De los containers marítimos de los que hablamos con el arquitecto chileno Sebastián Irarrazával, se desprende una original categoría que es la de los vagones de tren.
Córdoba cuenta con un complejo de cabañas y vagones ubicados en Intiyaco, Sueños del Bosque. Son tres los vagones que se utilizaron para montar distintos ambientes.
El primero fue bautizado vagón “Pinocho”, se trata de un vagón postal inglés original construido en 1890 con capacidad para tres personas. Fue restaurado y amueblado con el estilo de la época y cuenta con un agregado en material donde se ubicó el baño para poder instalar la cañería necesaria. “Como el lugar era reducido le saqué las puertas y organicé una alcoba con espacio para cama matrimonial, comedor, cocina, sofá cama, heladera y demás. Bien equipado”, nos cuenta el dueño, Jorge Cuba.
Las paredes de este espacio están hechas de con tablas de madera dispuestas de forma horizontal mientras que el exterior de forma vertical para evitar el paso del aire. Así, para aislar el ambiente del calor por el techo de chapa como así del frío, se utilizó lana de fibra de vidrio.
El vagón “Fitzcarraldo” es un restaurante dispuesto de la misma forma en la que estaban acomodadas las mesas y asientos en los trenes clásicos. Contiene ocho mesas con espacio para cuatro comensales en cada una. “En este furgón de cola entran 32 personas y tiene un encanto particular comer allí dentro porque parece intacto gracias al carpintero que trabajó allí”, agrega Cuba.
Finalmente, el vagón “La Estación” se encuentra en el ingreso del complejo y en los próximos meses será intervenido para alojar en el interior un “minicine” para 60 personas con butacas y todas las comodidades que requieren este tipo de espacios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.