Cuidado con tocar la arquitectura

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Las líneas de la Córdoba de antaño que encontramos perdidas entre las nuevas edificaciones ahora tienen más respaldo. Ayer se sancionó la modificación de la ordenanza 11.202 sobre la Protección del Patrimonio Construido de la Ciudad que detalla los catálogos de construcciones (clasificados en la ordenanza 11.190) y la forma de intervención que se permite en cada uno de ellos.

Image description

“Me considero un ambientalista de los bienes patrimoniales”, rompió el hielo ayer Esteban Dómina con InfoNegocios y explicó porqué impulsó la ordenanza: “utilizando el catálogo de edificios protegidos de la ordenanza 11.190 definimos qué se puede hacer y qué no en cada uno de ellos”.

De esta manera, la ordenanza 11.202 establece distintos niveles de protección e intervención a las estructuras para que se preserve la arquitectura de los viejos edificios que aún siguen de pie: “queremos que, de lo poco que quedó en pie, conservemos algo”.

En este sentido, trajimos a colación el caso de Casa Carreras, una antigua casona de barrio General Paz que fue demolida pero está siendo reconstruida con piezas originales de edificio respetando la fachada. “Esa iniciativa me parece atinada porque asegura que la estructura sea habitable y segura para quien viva allí; lamentablemente hemos perdido en el camino al Hogar Vicentino en Caseros 933 (foto) en barrio Clínicas y queremos asegurarnos de que no ocurra lo mismo con una casa de estudiantes en la esquina de Santa Rosa y Chubut”, advirtió el concejal.

Así, la nueva ordenanza sanciona distintos niveles de protección correspondiendo, por ejemplo, al nivel de “Protección Integral y Total” -que supone la preservación de cada edificio conservando las partes que conforman la tipología arquitectónica y sus formas de ocupación- a los inmuebles con valor histórico y/o arquitectónico como la clásica Catedral, el Cabildo, todas las estructuras ubicada en la Manzana Jesuítica, entre otras.

Enlaces de interés.
Ordenanza 11.202.
 
Ordenanza 11.190.
Catálogos de edificios en Córdoba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos