Chau al comedor diario

(Por Marina Gambier) El concepto “show kitchen” desterró para siempre al comedor diario de la vivienda contemporánea; a cambio llegaron para quedarse las islas y las barras que, además de optimizar el espacio, estimulan la interacción entre los habitantes de la casa.

Image description
Board, el modelo 2013 de Snaidero, mini isla con desayunador y cocina incorporada
Image description
Board el modelo de Snaidero viene en varios colores
Image description
Amarillo, dos islas para dos funciones distintas en la nueva colección de De OtroTiempo.
Image description
Live In, isla y barra juntas de blanco impoluto
Image description
Cucina Bella, onda japo hasta en la isla, íntegramente realizada en laca negra y con herrajes invisibles
Image description
Clásica, De Otro tiempo apuesta a la cocina de antes, con cajones y herrajes a la vista

Tres factores influyeron en la desaparición casi definitiva del típico comedor diario en la vivienda contemporánea: hay cada vez más gente viviendo sola (no necesariamente solteros), en consecuencia crece la tendencia a construir espacios de pocos metros y, finalmente, la figura del foodie (sibaritas o amantes de la buena gastronomía) terminaron por reconfigurar el uso y el área de la cocina, que hoy es el espacio de socialización más importante de la casa.
La era del “show kitchen” propone cocinas híper funcionales e integradas al living mediante islas y barras, o barras-isla, o viceversa, en definitiva, muebles que sustituyen la clásica mesa donde tomábamos la leche mientras mirábamos la tele. Móviles, otras fijas, rebatibles o bien empotradas en el conjunto principal ubicado contra la pared, o disimuladas en su interior, cualquier alternativa sirve para cumplir la función de participar a la familia o a los invitados en el acto de cocinar. Pero también son útiles para improvisar un área de tragos, desayunar, almorzar o simplemente como mesas de apoyo.
“Las cocinas han ganado protagonismo como ningún otro ambiente y es por eso que aun siendo lugares muy funcionales, a la hora de diseñar, se las considera con el mismo cuidado que a la recepción. En ese sentido, la isla central es cada vez más deseada por el cliente, y no necesariamente requiere un espacio muy grande para desarrollarse. A veces se integra con un sector de barra a la recepción” -explica la arquitecta Patricia Chechik propietaria de Live In, empresa dedicada a producir y equipar cocinas.
“En la tendencia actual las cocinas se conciben como cajas totalmente revestidas, con frentes panelables en heladeras y lavavajillas del mismo material que los muebles, o paredes a modo de wall units para alojar la TV plana, etc. Entre las novedades también se imponen las cavas a la vista, la iluminación de leds y la domótica que generan recursos novedosos como distintas escenas según las horas del día y las actividades. Los accesorios y herrajes optimizan cada vez más los lugares de guardado, con cajoneras tandem box, por ejemplo.”
La firma italiana Snaidero lanzó una línea de equipamento para espacios reducidos que son obras de arte en sí mismas, como el modelo Board (disponible en Move Argentina); Cucina Bella -también italiana -apostó por el lujo de ciertos materiales como frentes de laca sobre vidrio, maderas naturales de veta oscura, melaminas texturadas y laqueados de bordes redondeados, incluso en la isla. La empresa argentina De otro tiempo presentó la colección “Celebración” inspirada en la antigua disposición de las cocinas, con sus cajones, estantes y herrajes a la vista pero incorporando la isla rodante o carro despensero que suma áreas de guardado. Pero también cuenta este año con una apuesta poco convencional realizada en colores vibrantes y con una distribución novedosa: dos islas, una para cocción y otra de lavado. Finalmente, aunque están pensadas para divertirse cocinando… ¿quién se anima a ensuciar semejante escenografía?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.