Casa FOA, un paseo impactante

(Por Sara Bongiovanni) El debut de InfoArquitectura en InfoNegocios debía empezar en Casa FOA.  Es que ese evento a beneficio de la Fundación Malbrán es una cita ineludible para empaparse de los nuevos preceptos que llegan en arquitectura, diseño, decoración y paisajismo. En la edición 2012 (la número 29) el lugar elegido fue la ex Fábrica de Alpargatas, construida 1883, hoy “Molina Ciudad”, en el tradicional barrio de La Boca. Y, ¿sabés qué? Un arquitecto cordobés se llevó el premio mayor. Vení, pasá, metete a Casa FOA.

Image description
El espacio recrea los grandes comedores de las antiguas fábricas de principios de siglo 20, reinterpretados a partir de una visión contemporánea y ambivalente.
Image description
Todo el equipamiento está realizado íntegramente con la línea Touch de melaminas de Masisa en roble americano y negro.
Image description
Carbones y grabados en tinta negra y carbonilla, realizados por la artista plástica Alicia Esquivel, se suspenden sobre los mesones.
Image description
Una paleta sin vueltas, de tonos simples: madera y negro, sobre el piso de cemento alisado, acentúan la impersonalidad de la tipología fabril.
Image description
Oropel explicitó la connotación distópica del carbón vegetal, provocando la contaminación y la destrucción, al tiempo que se aprovecha en la purificación de la salud y el agua.

Molina Ciudad” se redefinió vestida de diseño, y lució su carcasa Art Decó como caja contenedora de las tendencias más vanguardistas, que se exhibieron en los más de cuarenta espacios.
Cada año, un jurado selecciona lo mejor de la muestra y en esta edición la Medalla de Oro en el rubro Arquitectura y Diseño Interior, fue para el espacio diseñado por el arquitecto cordobés, radicado en Buenos Aires, Julio Oropel, con su “Cafetería Molina”.
Concepto y diseño fueron los pilares del espacio. En clara alusión a la función original del inmueble -un espacio fabril-,  y a la época de su apogeo como industria -tiempos en que el carbón era el combustible básico en los procesos de industrialización-, la cafetería de Oropel recrea los comedores con grandes mesones de las fábricas de principios del siglo 20, y utiliza el carbón como único elemento decorativo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.