Casa FOA, un paseo impactante

(Por Sara Bongiovanni) El debut de InfoArquitectura en InfoNegocios debía empezar en Casa FOA.  Es que ese evento a beneficio de la Fundación Malbrán es una cita ineludible para empaparse de los nuevos preceptos que llegan en arquitectura, diseño, decoración y paisajismo. En la edición 2012 (la número 29) el lugar elegido fue la ex Fábrica de Alpargatas, construida 1883, hoy “Molina Ciudad”, en el tradicional barrio de La Boca. Y, ¿sabés qué? Un arquitecto cordobés se llevó el premio mayor. Vení, pasá, metete a Casa FOA.

Image description
El espacio recrea los grandes comedores de las antiguas fábricas de principios de siglo 20, reinterpretados a partir de una visión contemporánea y ambivalente.
Image description
Todo el equipamiento está realizado íntegramente con la línea Touch de melaminas de Masisa en roble americano y negro.
Image description
Carbones y grabados en tinta negra y carbonilla, realizados por la artista plástica Alicia Esquivel, se suspenden sobre los mesones.
Image description
Una paleta sin vueltas, de tonos simples: madera y negro, sobre el piso de cemento alisado, acentúan la impersonalidad de la tipología fabril.
Image description
Oropel explicitó la connotación distópica del carbón vegetal, provocando la contaminación y la destrucción, al tiempo que se aprovecha en la purificación de la salud y el agua.

Molina Ciudad” se redefinió vestida de diseño, y lució su carcasa Art Decó como caja contenedora de las tendencias más vanguardistas, que se exhibieron en los más de cuarenta espacios.
Cada año, un jurado selecciona lo mejor de la muestra y en esta edición la Medalla de Oro en el rubro Arquitectura y Diseño Interior, fue para el espacio diseñado por el arquitecto cordobés, radicado en Buenos Aires, Julio Oropel, con su “Cafetería Molina”.
Concepto y diseño fueron los pilares del espacio. En clara alusión a la función original del inmueble -un espacio fabril-,  y a la época de su apogeo como industria -tiempos en que el carbón era el combustible básico en los procesos de industrialización-, la cafetería de Oropel recrea los comedores con grandes mesones de las fábricas de principios del siglo 20, y utiliza el carbón como único elemento decorativo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.