Ay, qué nostalgia: retro-tecno

Los ’50, ’60 y hasta los ’70 están de vuelta de la mano del pop-art y llegan al diseño industrial sorprendiendo en distintos objetos de uso cotidiano en este siglo. ¿Cómo? Lo nuevo y lo “viejito” se conjugan en una misma pieza para enamorar a aquellos nostálgicos que avanzan a la par de la tecnología pero no se despegan de las joyitas que marcaron una era: máquinas de escribir para computadoras, tocadistos para reproducir mp3 y demás gadgets que hoy conforman nuestra lista de “objetos de deseo”.  Galería de fotos en nota completa.

Image description
Una base para iPod y iPhone con forma de radio antigua. (By Philips)
Image description
Para los nostálgicos del tocadisco llega en 2013 esta base para el iPhone y iPod. (By Ion)
Image description
Una rockola para insertar el iPad. Viene con luces de neón y altavoces con bluetooth. (By Ion)
Image description
Para los que extrañan la máquina de excribir tienen -a la izquierda- el “iTypewriter” (By Austin Yang) y se consigue en algunos portales de venta online. A la derecha, otro formato pero para instalar en PCs.
Image description
Una pochoclera, una máquina para hacer algodón de azúcar y hasta una picadora de hielo, digno de una kermés. Artículos que se encuentran en locales de electrodomésticos. (By The Nostalgia Electrics)
Image description
Un simpático micrófono de pie de la “vieja escuela” para conectar a la computadora. (By Gato)
Image description
Las llamadas por teléfono celular con encanto de “fijo”. A la izquierda un tubo para el móvil (by Gato) y un micrófono de recepción de sonido y salida de audio (disponible en DX).

“El estilo retro, es uno más en la amplia gama de productos decorativos o de ornamentación”, explica Ricardo Denes, socio de d+tres Estudio de Diseño Industrial. En tanto, Renato Schiaroli, también socio del estudio agrega: “la industria adopta y emula en sus productos lineamientos del estilo retro por una cuestión meramente comercial, marketing de producto basándose en el gusto colectivo sobre la elección de ciertos productos ‘vintage’”.
Lo cierto es que los bazares y portales de venta online ya cuentan con secciones especiales para los electrodomésticos estilo “retro” inspirados en los años dorados del diseño y, sobre todo, en le pop-art: mucho color, innovación y un no-sé-qué-que-qué-sé-yo que tanto nos atraen.
De acuerdo con Denes, “el avance tecnológico, no puede ser dejado de  lado, si bien la morfología -colores, líneas, texturas- prevalecen en este estilo ‘retro’, la funcionalidad del producto apunta a satisfacer necesidades contemporáneas de las personas”. Teniendo en cuenta esto, los bazares y portales de venta de objetos de decoración o colección cuentan en stock productos que combinan el encanto de piezas icónicas de otras décadas con funcionalidades para los gadgets más novedosos. Mirá la galería y conocé qué es lo nuevo que se traen los “viejitos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.