Ay, qué nostalgia: retro-tecno

Los ’50, ’60 y hasta los ’70 están de vuelta de la mano del pop-art y llegan al diseño industrial sorprendiendo en distintos objetos de uso cotidiano en este siglo. ¿Cómo? Lo nuevo y lo “viejito” se conjugan en una misma pieza para enamorar a aquellos nostálgicos que avanzan a la par de la tecnología pero no se despegan de las joyitas que marcaron una era: máquinas de escribir para computadoras, tocadistos para reproducir mp3 y demás gadgets que hoy conforman nuestra lista de “objetos de deseo”.  Galería de fotos en nota completa.

Image description
Una base para iPod y iPhone con forma de radio antigua. (By Philips)
Image description
Para los nostálgicos del tocadisco llega en 2013 esta base para el iPhone y iPod. (By Ion)
Image description
Una rockola para insertar el iPad. Viene con luces de neón y altavoces con bluetooth. (By Ion)
Image description
Para los que extrañan la máquina de excribir tienen -a la izquierda- el “iTypewriter” (By Austin Yang) y se consigue en algunos portales de venta online. A la derecha, otro formato pero para instalar en PCs.
Image description
Una pochoclera, una máquina para hacer algodón de azúcar y hasta una picadora de hielo, digno de una kermés. Artículos que se encuentran en locales de electrodomésticos. (By The Nostalgia Electrics)
Image description
Un simpático micrófono de pie de la “vieja escuela” para conectar a la computadora. (By Gato)
Image description
Las llamadas por teléfono celular con encanto de “fijo”. A la izquierda un tubo para el móvil (by Gato) y un micrófono de recepción de sonido y salida de audio (disponible en DX).

“El estilo retro, es uno más en la amplia gama de productos decorativos o de ornamentación”, explica Ricardo Denes, socio de d+tres Estudio de Diseño Industrial. En tanto, Renato Schiaroli, también socio del estudio agrega: “la industria adopta y emula en sus productos lineamientos del estilo retro por una cuestión meramente comercial, marketing de producto basándose en el gusto colectivo sobre la elección de ciertos productos ‘vintage’”.
Lo cierto es que los bazares y portales de venta online ya cuentan con secciones especiales para los electrodomésticos estilo “retro” inspirados en los años dorados del diseño y, sobre todo, en le pop-art: mucho color, innovación y un no-sé-qué-que-qué-sé-yo que tanto nos atraen.
De acuerdo con Denes, “el avance tecnológico, no puede ser dejado de  lado, si bien la morfología -colores, líneas, texturas- prevalecen en este estilo ‘retro’, la funcionalidad del producto apunta a satisfacer necesidades contemporáneas de las personas”. Teniendo en cuenta esto, los bazares y portales de venta de objetos de decoración o colección cuentan en stock productos que combinan el encanto de piezas icónicas de otras décadas con funcionalidades para los gadgets más novedosos. Mirá la galería y conocé qué es lo nuevo que se traen los “viejitos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.