Apto., un lugar especial

Barrio Güemes tiene una nueva joyita para lucir: se trata de Apartamento (o “Apto.” su abreviatura), un restaurante habla por sí solo. El espacio funciona en la estructura de una vieja casona del tradicional barrio cordobés y cuida hasta el más mínimo detalle. Casi una puesta en escena del interiorismo. Pasá y mirá…

Image description
No esconde nada: el edificio cuenta con amplias ventanas que juegan una suerte de vidriera para los transeúntes.
Image description
Las arañas son de madera y las macetas cubren por completo una pared que conecta la planta baja con el segundo piso.
Image description
La instalación eléctrica no se disimula, al contrario, atraviesa toda la estructura y crea líneas simples y limpias negras.
Image description
El diseño del interior del restaurante intenta desdibujar el interior del exterior y crear un ambiente verde y natural, como un invernadero.
Image description
El ambiente se muestra tal cual es: ladrillos a la vista y mobiliario sin ningún tipo de tratamiento, combinado con piezas de diseño modernas como esta lámpara.

“La ambientación surge a partir del espacio que teníamos”, nos cuenta Guillermo Cacciavillani, uno de los socios que lleva adelante este emprendimiento y otros bares (entre ellos Dadá Mini) junto a Sebastián Gullo y Nicolás Cacciavillani.
Guillermo explica que la casa en sí no tenía ningún atractivo comercial pero el potencial se encontraba en el patio. “La idea fue despojar a la casa de protagonismo y otorgárselo al jardín para mostrar más verde”. Por esta razón, el espacio está ambientado como un gigante invernadero, con ventanas de vidrio amplias desdibujando los límites del interior y el exterior.
Una pared que conecta planta baja con primer piso, cuenta con hileras de macetas con plantas naturales de cuatro tipos de especies de claveles del aire. El socio y visionario de este diseño comenta que querían jugar con los colores naturales de la vegetación a través de las diferentes estaciones para así también cambiar de color.
El interior de la casona cuenta con las paredes de ladrillo “crudo”, hierros de la misma estructura que funcionan como barandas y ventanas en el frente que dejan entrever a los transeúntes la arquitectura del lugar: “es una especie de fábrica abandonada pero con los detalles bien cuidados”.
“Un problema era la instalación de la luminaria pero en su lugar, no quisimos esconder las conexiones y las resaltamos con tubos negros que atraviesan todos los ambientes generando una sensación de continuidad entre todos los espacios”, aclara Caccia Villani.
Las vedettes del lugar son sin dudas las arañas de madera sostenidas mediante poleas y atadas a la vista de los comensales, y los objetos antiguos de colección reutilizados que contrastar con los elementos más modernos de decoración.
“Es un lugar para dejarse sorprender por el diseño y jugar con él”, concluye Guillermo.
Más información: Apto. en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.