“Aluminate”, el aluminio está de moda

Carpintero no sólo es la persona que trabaja y labra la madera… también aquella que modela el aluminio. Lo cierto es que cada vez se ven más paredes, pisos y muebles revestidos en este material. ¿Te animás a transformar tu casa? Pasá y te contamos cuánto cuesta “aluminar” tu ambiente.

Image description
Alacenas y cajones de la cocina acabado en aluminio.
Image description
La recepción de este reconocido hotel cordobés combina madera y líneas de aluminio.
Image description
También es posible revestir paredes enteras con aluminio compuesto.
Image description
Incluso las grandes construcciones utilizan estas planchas de metal en el diseño del edificio.
Image description
Quienes quieren incurrir en el diseño de los muebles de otros ambientes, pueden aplicar aluminio y contrastar las texturas del cuero o madera con el metal.

¿Qué hace un carpintero de aluminio? “Utilizamos paneles de aluminio compuestos para aplicarlos a distintas superficies y así conformar superficies más limpias y prolijas”, nos cuenta Alejandro Alonso de Aluxel.
Entre los muebles que más suelen recibir este tratamiento son los de cocina o modulares para living pero la tendencia de “aluminar” todo está llegando a objetos de uso cotidiano y se encuentra en detalles de mesas, puertas, sillas y ventanas. No obstante, las fachadas de los edificios ya comienzan a mostrarse revestidos con aluminio.
¿Cómo se aplica? “Utilizamos un pegamento especial para adherir la chapa a la superficie deseada que nosotros vamos moldeando de acuerdo a la forma del objeto”, explica Alonso. Es necesario que la pieza que queramos revestir tenga una consistencia firme por lo que no podemos implementar esta técnica en, por ejemplo, sillas de plástico: “Hemos revestido todo tipo de cosas pero lo que solemos trabajar con frecuencia es la madera y piedra”.
El precio de la aplicación varía según la complejidad del trabajo pero por lo general parte de los US$ 200 el metro cuadrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.