¿Aló, aló? La vuelta de los teléfonos fijos

El celular acaparó la mayoría de las comunicaciones cortando con la hegemonía del teléfono fijo. Sin embargo, el diseño no desatendió este objeto de uso cotidiano y ordinario para convertir la  experiencia de una llamada telefónica en algo especial. En los objetos de deseo de esta semana, la reinvención de los fijos. Mirá.

Image description
Comunicate como en los ’70: teléfono a botonera simildisco, con control de volumen, campanilla retro, ringer on/off y tecla central de redial (by GATO).
Image description
Nada como el espíritu de los ’60 en estos objetos de diseño. Teléfono a botonera con botón rojo luminoso de activación mientras suena. Base con dos líneas de conexión (by GATO).
Image description
El clásico teléfono fijo de hamburguesa volvió a comercializarse. Es de plástico y cuenta con conexión a línea fija.
Image description
El teléfono flocado de Johnny Egg “tapizado” con terciopelo. Reivindicando la naturaleza decorativa y poco funcional de este objeto.
Image description
La botella teléfono, para darle otra experiencia a las llamadas cotidianas.
Image description
Los clásicos teléfonos fijos antiguos reacondicionados para las nuevas conexiones.
Image description
Los Rolling Stones inspiraron este teléfono, ¿te suena?
Image description
El SAGEMCOM SIXTY, disponible online, desafía las clásicas proporciones y fisionomía del teléfono fijo.
Image description
Originales y ahora clásicos teléfonos BeoCom 2 de David Lewis.
Image description
Hablar con tubo telefónico no pasó de moda por lo que estos dispositivos adaptan el celular al teléfono fijo.

El celular acaparó el interés de los clientes y basó su morfología en cuatro principios básicos del diseño que Denes enumera: “desmaterialización –ya que se usa menos materiales para fabricarlos-, integración de funciones –todo en uno-, optimización de funciones y multifunción. “Los celulares son tan útiles para las personas que se han convertido en una extensión del ser humano y por esa razón son tan necesarios”.
No obstante, la penetración del uso del celular es tal que comenzó a fusionarse con dispositivos que adaptan los móviles a un objeto que simula la fisionomía de un teléfono fijo, pues, el hábito y comodidad de hablar con el tubo o el inalámbrico no pasa de moda. Lo cierto es que sus tamaño y morfología son los ideales para realizar llamadas cuando la persona no se desplaza. El celular, en cambio, viene a salvar la necesidad de comunicación a distancia en movimiento.
“Hoy se pueden lograr reminiscencias a tiempos pasados y mucho de ello decanta en el retroart tan de moda hoy por hoy”, comienza a explicar el socio de D+Tres Ricardo Denes quien prosigue: “más que un objeto de uso cotidiano, el diseño lo está comenzando a ver como un objeto de decoración, de ahí los tantos modelos que hoy existen en el mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.