Aire solidificado: cenizas volantes en tu hormigón

Un forma de optimizar las propiedades de tu hormigón es agregando cenizas volantes, un bien escaso en el país que pocas fábricas comercializan pero que además de lograr un material más rendidor logra que sea más maleable, flexible y –por lo tanto- resistente. Por qué conviene más que el cemento, en nota completa.

Image description
Las mezclas para hormigón con cenizas volantes.
Image description
Las cenizas se obtienen en pocas fábricas del país pero comercializan en Internet
Image description
Dichas cenizas se obtienen a partir de filtración de los polvos de gases de combustión producto de los quemadores de centrales termoeléctricas.

De acuerdo a ingenieros de Incoser el hormigón armado es uno de los materiales más solicitados a la hora de construir dadas sus características y competitividad comercial.
Sin embargo, los costos se abaratan aún más cuando se incluyen cenizas volantes. Se tratan de residuos sólidos que se obtienen de la filtración de los polvos de gases de combustión producto de los quemadores de centrales termoeléctricas alimentadas a través de carbones pulverizadores.
Estos filtros son colocados en las chimeneas de dichas fábricas para que, además de capitalizar los desperdicios, reduzcan la contaminación aérea. La tendencia ya está afianzada en Europa y algunos estados en EE.UU. pero en el país son pocos los productores de dicho material. Uno es AES Argentina con planta en San Nicolás donde se producen unas 10.000 toneladas de cenizas volantes al mes.
No obstante, este producto también se consigue online. Uno de los tantos portales que lo comercializa es Alibaba a US$ 44 la tonelada.
Estas cenizas remplazan en parte al cemento y reducen los costos del hormigón compuesto: “no hay que agregarle menos de 12% ni más de 15% para lograr la consistencia deseada”, nos aclaran desde Incoser.
La ceniza, por su parte, reduce el peso del hormigón ya que representa un 30% del total del cemento y además logra una consistencia más flexible y “plástica”, fácil de trabajar en las obras.

Enlaces de interés:
Incoser
AES Argentina
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos