Además de aislantes, livianos

(Por Sara Bongiovanni) El desarrollo de nuevos materiales que participan a la tecnología en sus procesos de fabricación aporta innovaciones permanentes a la industria de la construcción, no sólo en la faceta estética sino en la técnica también. En este sentido el Grupo Estisol, empresa argentina que produce y comercializa poliestireno expandido (Isopor) propone Isocret para las cubiertas de techos. En losas planas resuelve en una sola aplicación el hormigón de pendiente y la aislación térmica.

Image description
Además de aliviar la cubierta es un perfecto aislante térmico y acústico.
Image description
Las pequeñas esferas tienen un adherente que le da una buena cohesión a los elementos (perlas y pasta cementicia) sin necesidad de agregarle arena.

Hasta el momento, para alivianar los hormigones, se utilizaban las bolitas de telgopor. El grupo Estisol fue por más: este producto contiene pequeñas esferas de EPS Isopor con aditivo que al mezclarlo con agua y cemento forman una pasta homogénea sin necesidad de agregarle la arena, logrando muy buena cohesión entre perla y pasta cementicia.
En las construcciones en altura se pueden bombear hasta los 60m de alto manteniendo el volumen en la mezcla. De esta forma se consigue un contrapiso ultraliviano de muy buenas prestaciones para ejecutar las cubiertas de techo, con sus respectivas pendientes, en el caso de las losas planas.
Además de estas aplicaciones que siempre son buena noticia para los constructores,
este producto es óptimo como soporte aislante para los sistemas de calefacción por piso radiante, para carpetas y/o contrapisos livianos, en paredes dobles como relleno aislante, entre otras.
Haciendo un poco de cálculos con Terpol (Av. Caraffa 2663), Isocret asegura hormigones de muy bajo peso, desde 250k/m3 de densidad. Una bolsa cuesta alrededor de $ 92 más IVA, y por cada una se agrega una de cemento. Cinco bolsas del producto rinden 1m3.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.