A un lado y que pase el sol

Los solárium comienzan poco a poco a formar parte de los proyectos de todo tipo de construcciones gracias al avance de la arquitectura bioclimática (muy ligada a la tendencia “green” que propone capitalizar los recursos naturales a favor de las necesidades de los clientes). Así se aprovecha el espacio, la energía solar y calefacción natural. Cuáles son las opciones, en nota completa.

Image description
El solárium adosado a la casa: separa ambientes y es útil para aprovechar el calor del sol como iluminación natural.
Image description
Los solárium ayudan a aprovechar espacios como balcones y ampliar la superficie de uso.
Image description
Como una vidriera, el living en el patio pero protegido.
Image description
El techo de vidrio y paredes tradicionales abre el juego a las posibilidades de decoración y aprovechamiento de la luz solar.

De acuerdo con Darío Sombra, licenciado en planificación y diseño de paisaje de la UBA, existen tres alternativas al a hora de idear un espacio vidriado para instalar un solárium.
Para aquellas estructuras ya construidas, existe la opción de adosar un solárium: “es una habitación con techo y paredes de  vidrio que puede ubicarse en pequeños patios o balcones para así aprovechar este espacio muerto y reutilizarse”, explica el profesional. Además, como se repetirá en los próximos casos, el vidrio permite el fácil ingreso del sol lo que no sólo calefacciona el lugar naturalmente sino que también capitaliza la luz y evita el desgaste energético innecesario.
Las segunda y tercera alternativas ya suponen la instalación de estos solárium en casas o edificaciones aún en construcción, pues una propone la utilización de un techo de vidrio –“las paredes son las tradicionales y pueden contar con ventanas pero no es necesario”-; y la otra un ambiente directamente concebido desde su origen en vidrio en su totalidad.
¿Cuál es el más conveniente? “Depende del uso”, indica Sobra y continúa: “si uno quiere tener su propio invernadero, la opción de solárium adosado es la mejor pero para aquellos clientes que prefieren un lugar de reparo y descanso con conexión hacia la naturaleza, las otras dos alternativas son convenientes”.
Los pros saltan a la vista pero los contras son regionales: “las altas y bajas de temperatura en nuestra provincia y la falta de lluvias  juega en contra durante el verano”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos