Samba sobre ruedas

El brasileño Antonio Mello comanda la estrategia de la gigante global del sector. En un mano a mano con InfoNegocios este hincha fanático del Botafogo cuenta los planes que Michelin tiene para este año y asegura que la caída del mercado automotriz es una oportunidad de negocio. Anticipa, además, los nuevos productos que hacen que el core de la empresa sea la "movilidad sustentable" y no sólo la venta de neumáticos. 

Image description
El último año la compañía facturó más de $ 600 millones y esperamos repetir ese monto este año.
Image description
La caída en las ventas de las terminales no es un problema sino una oportunidad.

El arranque del año no fue el esperado, la caída del mercado automotriz debe impactar de manera negativa en su negocio, ¿no?
Todo lo contrario. La merma en las ventas de las terminales no es un problema sino una oportunidad. El que no cambie su auto sí lo hará con sus cubiertas, y si tenemos una buena red de capilaridad optará por Michelin.

- ¿Ustedes sólo venden cubiertas?
El negocio de Michelin es la movilidad sustentable, no sólo vender cubiertas. Nuestras famosas guías -la última editada en Argentina fue la de la ruta 40- son un ejemplo de ello.

- ¿Lo de la sustentabilidad viene por el crecimiento de las plantas de recapado?
También por eso. Hoy tenemos cuatro: Morteros, Tandil, Granadero Baigorria y próximamente en Oberá y Tucumán.

- ¿Cuál es el máster plan de este segmento enfocado al transporte de carga?
La idea es desarrollar una estrategia descentralizada para estar cerca del transportista. Si inauguramos diez plantas en todo el país la inversión rondará los US$ 35 millones. Cada planta arranca con 14.000 neumáticos por año y una capacidad de producción de hasta 60.000 y empieza con 15 empleados y puede llegar hasta 48. El recapado hoy explica el 4% de nuestra facturación.

- ¿Y al usuario le conviene?
La cubierta de camión Michelin es la que ofrece el costo por kilómetro más barato del mercado. La carcaza de nuestro neumático puede recibir hasta cuatro recapados y una cubierta recapada en nuestras plantas tiene garantizada la misma performance que una cubierta nueva. El costo de una recapada es un tercio de una nueva.

- En el país sólo hay una empresa que produce neumáticos. ¿Cómo manejan el tema del 1 a 1? ¿Exportan algo?
Desde 2012 las maquinarias para plantas de recapado las hacen empresas locales y estamos trabajando para comercializarlas a otras plantas del exterior. Además, este año exportaremos a Francia, Canadá, EE.UU. y Alemania alrededor de US$ 4 millones en aditivos y productos de car care con la marca Michelin que fabrica la argentina Bardahl y a mediados de año lanzaremos un nuevo producto con fórmula, licencia y marca Michelin. También sellamos una alianza con la empresa Control Vehicular Argentino (CVA) que prevé exportar  maquinarias de verificación técnica vehicular. Es un producto innovador porque es más económico para el empresario porque se puede instalar por módulos.

- ¿Cuál es el tamaño de Michelin en Argentina en términos de facturación?
El último año la compañía facturó más de $ 600 millones y esperamos repetir ese monto este año.

- El año pasado estuvieron muy activos en materia de inauguraciones. Harán lo mismo en lo que queda de 2014.
En 2013 se concretó un plan de inversiones por $ 143 millones que incluyó la apertura de centros de servicios integrales, inauguraciones de puntos de venta para cubiertas de autos y camionetas y plantas de recapado de neumáticos para camiones. Vamos a seguir con esta estrategia este año y abriremos cuatro centros integrales de servicios, ocho nuevos puntos de venta y dos plantas de recapado, una en Misiones y la otra en Tucumán. Este año la inversión rondará los $ 70 millones.

- ¿Y qué relevancia tiene Córdoba?
La provincia es prioritaria para nosotros. Acabamos de abrir un nuevo punto de venta en la Recta Martinoli (NdR: local que capitanea Leandro Ingelmo y donde se invirtieron $ 9 M), el año pasado inauguramos otro en Carlos Paz y para abrir el primer centro de recapado del país -en 2011- optamos por Morteros.

- En autos y camionetas, ¿cuál es el mercado de reposición en el país?
Más de 7 millones de cubiertas. El consumidor argentino es uno de los más viajeros de la región: transita unos 12.000 Km. por año, más que Brasil, que ronda los 10.000 Km/año.

- ¿Fue el que más creció en el último año?
En los últimos 12 meses, las cubiertas que se usan en la minería y la actividad agropecuaria crecieron alrededor del 30%, las de autos un 15%.

- ¿Cuántos empleados dependen directa e indirectamente de Michelin?
Alrededor de 1.200 en Argentina. En la región la compañía brinda empleo a 4.500 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.