Sinsacate volvió a marcar la agenda agropecuaria nacional con el Congreso Nacional de Agronegocios

(Por María Rosa Ponce) Por segundo año consecutivo, Sinsacate, Córdoba, fue sede del Congreso Nacional de Agronegocios, que reunió a unos 500 participantes —productores, empresarios, técnicos y estudiantes— en una jornada de análisis, reflexión y networking junto a los principales referentes del sector. El evento contó con un fuerte acompañamiento de empresas del norte cordobés.

Image description

Un auditorio colmado, referentes de peso y fuerte presencia regional

El congreso fue organizado por la Fundación AgroEducación, con sede en Rosario y una fuerte presencia en Córdoba, y tuvo lugar en un auditorio colmado, donde se destacó la participación de figuras de primer nivel:

  • Salvador Di Stefano (analista económico y financiero)
  • Mariano Echegaray Ferrer (experto en mercados)
  • Andrea Gentile (presidenta de Agroeducación)
  • Gustavo “Lacha” Lazzari (consultor estratégico)

La jornada fue moderada por el periodista especializado Favio Re, quien guió el debate con una mirada aguda y federal.

“Es casi una obligación estar en Córdoba. La Fundación tiene una pata muy importante en la provincia. El año pasado hicimos una primera edición muy acotada, y este año tuvimos que cerrar inscripciones cinco días antes por la alta demanda. Las empresas apoyaron muchísimo, y el norte cordobés está todo presente”, destacó Andrea Gentile, presidenta de AgroEducación, reflejando el crecimiento exponencial del evento.

Sinsacate, nodo estratégico del agro nacional

El congreso no solo mostró el interés del sector por capacitarse y actualizarse, sino que también consolidó a Sinsacate como un punto estratégico en la red agroindustrial del centro del país. El respaldo de empresas, instituciones educativas y gobiernos locales fue clave para la consolidación de esta propuesta.

Con un enfoque que combinó coyuntura económica, mercados internacionales, gestión empresarial y liderazgo en el agro, los asistentes se llevaron herramientas concretas para enfrentar los desafíos actuales con una mirada estratégica.

📲 Más información, imágenes y repercusiones:
@agroeducacion en Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.