Sinsacate volvió a marcar la agenda agropecuaria nacional con el Congreso Nacional de Agronegocios

(Por María Rosa Ponce) Por segundo año consecutivo, Sinsacate, Córdoba, fue sede del Congreso Nacional de Agronegocios, que reunió a unos 500 participantes —productores, empresarios, técnicos y estudiantes— en una jornada de análisis, reflexión y networking junto a los principales referentes del sector. El evento contó con un fuerte acompañamiento de empresas del norte cordobés.

Image description

Un auditorio colmado, referentes de peso y fuerte presencia regional

El congreso fue organizado por la Fundación AgroEducación, con sede en Rosario y una fuerte presencia en Córdoba, y tuvo lugar en un auditorio colmado, donde se destacó la participación de figuras de primer nivel:

  • Salvador Di Stefano (analista económico y financiero)
  • Mariano Echegaray Ferrer (experto en mercados)
  • Andrea Gentile (presidenta de Agroeducación)
  • Gustavo “Lacha” Lazzari (consultor estratégico)

La jornada fue moderada por el periodista especializado Favio Re, quien guió el debate con una mirada aguda y federal.

“Es casi una obligación estar en Córdoba. La Fundación tiene una pata muy importante en la provincia. El año pasado hicimos una primera edición muy acotada, y este año tuvimos que cerrar inscripciones cinco días antes por la alta demanda. Las empresas apoyaron muchísimo, y el norte cordobés está todo presente”, destacó Andrea Gentile, presidenta de AgroEducación, reflejando el crecimiento exponencial del evento.

Sinsacate, nodo estratégico del agro nacional

El congreso no solo mostró el interés del sector por capacitarse y actualizarse, sino que también consolidó a Sinsacate como un punto estratégico en la red agroindustrial del centro del país. El respaldo de empresas, instituciones educativas y gobiernos locales fue clave para la consolidación de esta propuesta.

Con un enfoque que combinó coyuntura económica, mercados internacionales, gestión empresarial y liderazgo en el agro, los asistentes se llevaron herramientas concretas para enfrentar los desafíos actuales con una mirada estratégica.

📲 Más información, imágenes y repercusiones:
@agroeducacion en Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.