Prunotto y Busso en Purdue University de Estados Unidos (“La Harvard de las Ciencias Agropecuarias”)

(Por María Rosa Ponce) En el marco de la misión económica y política en ese país, la delegación cordobesa visitó el Centro de investigaciones de la Alimentación y al Centro de Investigación de Fenotipos vegetales de una de las más calificadas casas de estudio del país del norte. Purdue, está entre las diez más prestigiosas universidades del mundo.

Image description

De la misión a Estados Unidos encabezada por la Vicegobernadora Myriam Prunotto, participa además el Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. En su segundo día, la delegación cordobesa realizó distintas actividades en la Universidad de Purdue, que está calificada entre las 10 más importantes del mundo.

Purdue University ocupa un predio de 500 hectáreas ubicado en el Estado de Indiana, a un punto intermedio entre Indianápolis y Chicago. Tiene más de 53 mil estudiantes enrolados y es considerada "la Harvard de las ciencias agropecuarias". 

En lo que va del 2024, asistieron más de nueve mil estudiantes extranjeros de 130 países, 15 de ellos argentinos y entre ellos, un cordobés. Está compuesta por 11 academias o facultades, entre las que destacan agronomía, ingeniería y veterinaria, entre otras.

Cabe destacar, que 27 astronautas de la Nasa se formaron en Purdue, lo que incluye a Neil Armstrong quien fue el primer hombre que pisó la luna.

Tras la bienvenida que les dio el presidente de esta Universidad, Mung Chiang, la delegación cordobesa encabezada por la vicegobernadora Myriam Prunotto, fue recibida por Vijay Raghunathan, vicepresidente de Asociación Global de la institución y Heidi Arola, asesora de la vicepresidencia de Asociaciones Internacionales.

Luego, se reunieron con el decano de la Facultad de Agricultura de Purdue, Bernie Engel, con investigadores y profesores de áreas activamente relacionadas con la economía regional, nacional e internacional.

La estadía en Purdue incluyó visitas al centro de investigaciones de la Alimentación y al Centro de Investigación de Fenotipos vegetales, un laboratorio único en su tipo en el mundo, donde se simulan condiciones de luz, temperatura y humedad para estudiar el comportamiento de cultivos en condiciones particulares.

El ministro Busso destacó que "en un contexto económico con fuerte participación del sector agropecuario como tiene el estado de Indiana, que es similar al de Córdoba, fue muy positivo comprobar cómo multiplica valor la interacción entre el Estado y los sectores académico y privado, lo que ratifica el proyecto político que venimos desarrollando en Córdoba".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.