Córdoba cierra su campaña de siembra ¿Qué y por qué se siembra? ¿Cómo se siembra en la provincia? (la chicharrita factor determinante de cultivos estivales 2024/25)

(Por María Rosa Ponce) Mientras avanzan las campañas de siembra estival en Córdoba, la Bolsa de Cereales local elaboró un nuevo informe con estimaciones por cultivo. El maíz sigue en baja y como contrapartida, aumenta notablemente la superficie sembrada con soja. 

Image description

Con la siembra estival avanzada, la Bolsa de Cereales de Córdoba  realizó una nueva estimación de superficies para esta campaña: se estiman 4,8 millones de hectáreas sembradas con soja, lo que indica un incremento del 21%  con respecto a la campaña anterior.

Por su lado, el gran impacto negativo de la anterior temporada donde el spiroplasma, más conocido como el complejo del achaparramiento del maíz genera hasta el momento una disminución del 27 % menos de superficie sembrada con este cultivo. En Córdoba se llevan sembradas 2.4 millones de hectáreas.

Por su parte el resto de los cultivos está en alza con respecto a las campañas interanuales:

  • Maní: 287.000 ha; ↑4% intercampaña.
  • Sorgo 144.000ha; ↑23% intercampaña.
  • Girasol: 115.000 ha; ↑17% intercampaña.

En esta nueva estimación de superficies, se dieron leves variaciones con respecto a la estimación del mes de septiembre, cuando la siembra aún no había empezado en la mayor parte de la provincia.

La caída de la superficie en maíz pasó de ser 29% interanual en la estimación anterior a un 27% interanual.

Se estimó un aumento de alrededor de un 20% interanual en soja y sorgo, 17% en girasol y 4% en maní.

El avance de siembra de soja y sorgo se encontraba, a mediados de noviembre, atrasado con respecto a la campaña pasada. Por otro lado, la siembra de maíz, maní y girasol avanzaba a buen ritmo, estando en estos últimos dos, ya  próxima a terminar.

La toma de decisión de siembra, según reportes recibidos, estuvo influenciada fuertemente por el impacto que tuvo el complejo del achaparramiento del maíz (CSS) en la campaña 2023/24. Principalmente en maíz, soja y sorgo, para los cuales este fue el principal motivo mencionado.

Para maní y girasol, el principal motivo reportado fue el precio y rentabilidad, seguido, al igual que en los demás cultivos, por el impacto del CSS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.