Zoho detalló cuáles serán las cinco tendencias de e-commerce para 2021 y cómo aplicarlas en tu negocio

Con la evolución de la tecnología, muchas prácticas de comercio electrónico evolucionarán para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. Cuáles cambios se acentuarán este año, acá. 

Image description

La pandemia cambió para la forma en que la gente compra. Según Rodrigo Vaca, director general de Zoho Brasil, estas son las 5 tendencias de e-commerce que veremos en 2021, con las cuales los comercios podrán ofrecer una experiencia sobresaliente: 

1. Omnicanal es el líder del mercado
El omnicanal es una estrategia de contenido multiplataforma que las organizaciones utilizan para mejorar su experiencia de usuario e impulsar mejores relaciones con su público. El secreto de una estrategia omnicanal ganadora es comprender qué necesitan sus clientes antes de que ellos lo sepan, para ofrecerles todo el apoyo a través de diferentes opciones de venta. 

2. Las compras por voz serán una realidad 
"Ok Google", "Hey Siri" y "Hi Alexa" se convertirán en las frases más habladas después de que el voice shopping sea una realidad en todo el mundo. A la gente le está empezando a gustar la idea de tener un asistente de voz en sus casas, como Google Assistant y Alexa. La compra por voz a través de esos dispositivos alcanzará los 40 mil millones de dólares para el 2022. Eso sucederá porque Amazon y Google están apuntando a mercados alrededor del mundo incluyendo diferentes idiomas. 

3. Los productos verdes y de responsabilidad corporativa son los nuevos valores de la marca
La nueva generación de compradores es más consciente, su comportamiento de compra se centra en valores como las responsabilidades sociales y ambientales. Para 2021, si las marcas no se adaptan a una política pro-sostenibilidad, ecológica y libre de crueldad, corren el riesgo de ser reemplazadas por empresas que, aunque potencialmente más caras, abogan por la sostenibilidad. Los consumidores jóvenes prefieren marcas que compartan sus valores y moral, compañías que tengan un propósito definido y con vistas al apoyo social. 

4. IA y RA son el futuro
Se espera que la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA) sean una de las mayores inversiones de los negocios en 2021. La IA ofrecerá experiencias personalizadas a diferentes personas, rastreando el historial y el comportamiento de navegación de su cliente y ofreciendo exactamente lo que ha estado buscando o la combinación perfecta para lo que acaba de comprar. La RA se centrará en satisfacer la necesidad del cliente de inspeccionar físicamente el producto, mostrando todas las características de su producto y cómo se vería bien en ellos, pero en la comodidad de sus hogares. 

5. Comercio visual
Los comercios digitales más relevantes del mundo no solo usan imágenes en la página de productos, sino además en todo su sitio web para atraer la atención de los clientes. Toneladas de imágenes de alta calidad pueden comprometer la velocidad de carga de su página y disminuir la experiencia de sus clientes, por lo que las empresas deben estar atentas. Para 2021, los comerciantes tendrán que invertir en formatos modernos como imágenes y vídeos de 360°, junto con herramientas de búsqueda visual, para mantenerse al día con las innovaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.