Zaira Nara: de la pasarela al éxito empresarial con su marca de make up que busca llegar a EEUU (mano a mano con la modelo)

(Por Julieta Romanazzi) En una conversación exclusiva con Zaira Nara, la destacada modelo y empresaria argentina, nos adentramos en los detalles de su incursión en el mundo de los negocios con Zaira Beauty, su marca de maquillaje nacida hace 4 años, y que ya está presente también en Uruguay. ¿El deseo de su creadora? Llegar al mercado norteamericano.

Image description
Image description

El proyecto de una marca propia, según nos cuenta Zaira Nara, nació hace 4 años a raíz de la conversación con un amigo que la incentivaba a crear algo relacionado al maquillaje. "Siempre tuve ganas de tener mi marca de beauty", nos confiesa la modelo. Cuando nace Zaira Beauty, en 2019, en Argentina la idea de una marca de belleza propia era innovadora, y Zaira Nara no dudó en lanzarse como empresaria.

Hoy la marca cuenta con un amplio catálogo de productos: su línea de maquillaje está compuesta por labiales, correctores, polvos, rubores, delineadores, máscaras de pestañas, y hasta esmaltes; y también cuenta con su línea de skin care para cuerpo y rostro. Los productos van desde los $ 3.900 hasta los $ 22.000 (precio de un kit).

En cuanto a la comercialización, Zaira Beauty hoy se consolida principalmente en el canal online (www.zairabeauty.com.ar), llegando así a clientes en todo el país. Pero también la marca está presente en más de 300 farmacias y perfumerías en todo el país.

Línea Make Up - Zaira Beauty

Desde hace un año la marca también está presente en Uruguay, donde experimentó desde su llegada un crecimiento exitoso, según nos cuenta su creadora, quien además expresa su deseo de llegar con Zaira Beauty a Estados Unidos, reconociendo los desafíos de entrar en un mercado tan competitivo. "Soy de ir a pasos lentos pero firmes, y por ahora estamos en Argentina y en Uruguay, creciendo muy bien", menciona.

Actualmente Zaira Beauty está muy comprometida con la producción nacional. La marca fabrica todos sus productos en Argentina, aunque algunos componentes se importan. Según nos cuenta Zaira, también tiene planes de explorar la posibilidad de importar productos en el futuro, pero su enfoque actual es mantener la producción local.

Como cualquier emprendimiento que tiene hoy sus bases en Argentina, Zaira Beauty enfrenta desafíos. La complejidad de las importaciones y la necesidad de adaptarse a los cambios en los productos y sus ingredientes son obstáculos que la modelo y su equipo tienen que superar. "Detrás de Zaira Beauty hay mucho trabajo. No todo es color de rosa como uno cree a la hora de emprender", admite Nara.

A pesar de los desafíos, Zaira se involucra activamente en todos los aspectos de su negocio, desde el lanzamiento de productos hasta el análisis de ventas y costos. "Todo eso a mí me hace tener los pies sobre la tierra en un montón de otros aspectos, porque la lucho como cualquier otro emprendedor", finaliza.

Línea Skin Care - Zaira Beauty

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.