“Yala”, “nola”, “late”: furor por las figuritas del Mundial de Panini (completarlo sale casi un salario mínimo, vital y móvil)

(Por Juanma Orozco) A poco más de una semana de que haya salido a la venta el álbum, se hizo viral coleccionarlo, pero no solo los chicos lo hacen, entre los adultos, también. ¿Cuánto sale completarlo? ¿Hay figuritas difíciles?

Con esta tendencia han quedado todos los kioscos de la ciudad con el mismo cartel (“Álbum y figuritas del mundial agotadas”). A casi 80 días de que empiece el mundial ya se está viviendo el clásico de cada año mundialista y se suman hasta los grandes. A cada rato escuchamos “late” (la tengo), “nola” (no la tengo), las palabras que son como llaves mágicas para completar uno de los “libros más caros de la historia”.

Hagamos números
El precio oficial del álbum es de $ 750, aunque también existe una edición especial de tapadura que vale $ 3.000. Y las figuritas se consiguen por $ 150 cada sobre (con 5 adhesivos). El álbum tiene 670 figus, 32 selecciones con 18 jugadores y sus respectivos escudos, sumándole los estadios, pelota, logo y copa. En el mejor de los casos e hipotético que te tocaran todas las figuritas sin tener ni una repetida o haber intercambiado todas las repetidas, tendrías que comprar 134 paquetes, y por lo tanto, gastar $ 20.100. Pero sería una suerte mágica comprar solo 670 estampas.

Según Paul Harper (profesor de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Cardiff), se necesitaría un promedio de 904 paquetes para completar el álbum por uno mismo, sin intercambiar figuritas, esto implicaría gastar $ 135.600. Esto es siguiendo la lógica de que te falte una sola figurita y, para conseguirla, las probabilidades son 1 en 670 y necesitarías comprar un promedio de 100 paquetes para que te toque (una figurita muy cara).

Según el matemático, con las estrategias correctas, se puede gastar unos $ 30.000. Por ejemplo, si dos personas compran e intercambian pueden reducir el número de paquetes necesario en un 30%, si son cinco coleccionistas en un 57% y 10 coleccionistas en un 68%. Esto es, en el último caso, reducir el costo total a $ 43.440 en figuritas, casi un salario mínimo, vital y móvil.

¿Hay “figus” difíciles?
Años atrás, al llenar el álbum te ganabas un premio. Ahora no, por eso no existen (en teoría) las famosas figuritas difíciles. “Eso ya es un mito, ahora se imprimen la misma cantidad de todas las figuritas”, comentó Nicolás Sallustro, gerente de Marketing para Argentina de Panini, en diálogo con Radio Con Vos

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.