“Yala”, “nola”, “late”: furor por las figuritas del Mundial de Panini (completarlo sale casi un salario mínimo, vital y móvil)

(Por Juanma Orozco) A poco más de una semana de que haya salido a la venta el álbum, se hizo viral coleccionarlo, pero no solo los chicos lo hacen, entre los adultos, también. ¿Cuánto sale completarlo? ¿Hay figuritas difíciles?

Image description

Con esta tendencia han quedado todos los kioscos de la ciudad con el mismo cartel (“Álbum y figuritas del mundial agotadas”). A casi 80 días de que empiece el mundial ya se está viviendo el clásico de cada año mundialista y se suman hasta los grandes. A cada rato escuchamos “late” (la tengo), “nola” (no la tengo), las palabras que son como llaves mágicas para completar uno de los “libros más caros de la historia”.

Hagamos números
El precio oficial del álbum es de $ 750, aunque también existe una edición especial de tapadura que vale $ 3.000. Y las figuritas se consiguen por $ 150 cada sobre (con 5 adhesivos). El álbum tiene 670 figus, 32 selecciones con 18 jugadores y sus respectivos escudos, sumándole los estadios, pelota, logo y copa. En el mejor de los casos e hipotético que te tocaran todas las figuritas sin tener ni una repetida o haber intercambiado todas las repetidas, tendrías que comprar 134 paquetes, y por lo tanto, gastar $ 20.100. Pero sería una suerte mágica comprar solo 670 estampas.

Según Paul Harper (profesor de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Cardiff), se necesitaría un promedio de 904 paquetes para completar el álbum por uno mismo, sin intercambiar figuritas, esto implicaría gastar $ 135.600. Esto es siguiendo la lógica de que te falte una sola figurita y, para conseguirla, las probabilidades son 1 en 670 y necesitarías comprar un promedio de 100 paquetes para que te toque (una figurita muy cara).

Según el matemático, con las estrategias correctas, se puede gastar unos $ 30.000. Por ejemplo, si dos personas compran e intercambian pueden reducir el número de paquetes necesario en un 30%, si son cinco coleccionistas en un 57% y 10 coleccionistas en un 68%. Esto es, en el último caso, reducir el costo total a $ 43.440 en figuritas, casi un salario mínimo, vital y móvil.

¿Hay “figus” difíciles?
Años atrás, al llenar el álbum te ganabas un premio. Ahora no, por eso no existen (en teoría) las famosas figuritas difíciles. “Eso ya es un mito, ahora se imprimen la misma cantidad de todas las figuritas”, comentó Nicolás Sallustro, gerente de Marketing para Argentina de Panini, en diálogo con Radio Con Vos

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.