Ya se cargaron casi 20.000 litros de B20 en la primera estación de biodiesel de la provincia (en los primeros 20 días)

(Por Soledad Huespe) El pasado 29 de agosto se inauguró en Córdoba el primer surtidor de biodiesel del país que permite abastecer a 600 vehículos oficiales, para que puedan circular utilizando un 20% de combustible renovable. Pasaron poco más de 20 días y los números son alentadores.

Image description

“Todos sabemos que cuando uno va a una estación de servicio y carga gasoil o diésel, en realidad un porcentaje es biodiesel y un porcentaje es gasoil. Y cuando uno carga nafta súper o Infinia, en realidad un porcentaje es bioetanol, la mitad de ese porcentaje (que hoy es el 12%) es de bioetanol de caña y la otra mitad es de bioetanol de maíz… el resto es nafta. Esa es la política que venía manteniéndose buscando reemplazar ese combustible fósil que genera gases de efecto invernadero y que contaminan, como en el caso del gasoil", comienza explicando el ministro Fabián López al programa Ingeniería Global. "Hemos sancionado la Ley 10.721 de nuestra provincia que, por lo contrario, busca promover cada vez más el uso de las biocombustibles, de las bioenergías, de los biomateriales y bioinsumos en el marco de una bioeconomía circular sustentable. Hemos llegado a acciones muy puntuales y concretas como la última: el gobernador habilitó la primera estación de carga de B20 para vehículos de la flota oficial de la provincia de Córdoba”, continuaba el ministro de Servicios Públicos de la Provincia en el mismo programa.

“La experiencia B20 consiste en un despacho de combustible compuesto en un 80% de gasoil máxima calidad y un 20% de biodiesel que le estamos cargando a toda la flota oficial de Córdoba”, completa el ing. Alejandro Dallasta, gerente de la Estación Epec. 

El proyecto es auspicioso, aunque en una fase inicial. Tan es así que se han dispuesto 7 vehículos testigo (cuyo service lo va a hacer la empresa Orestes Berta) para chequear el impacto del B20 en el motor, los filtros y su comportamiento. 

Cuando hayan transcurrido los 6 primeros meses de la experiencia B20, van a analizar cómo continuar con este proceso de uso de biocombustible. "Principalmente, lo que queremos es aumentar la cantidad de biocombustible para uso en la flota y también en otros motores que podrían ser de generación de energía eléctrica, para incrementar el volumen a la producción de biodiesel local", augura Dalllasta. 

La mezcla se prepara en Alta Gracia con combustible diesel de primera calidad y un biocombustible de calidad internacional que llega desde la provincia de Santa Fe. "La idea es ir desarrollando productores locales para el biodiesel", explican.


 
"Ya llevamos más de 18.000 litros desde que arrancamos", manifiestan desde el Ministerio a InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.