Ya que estamos en el baile... ¡bailemos! Montironi abrió 1.200 m2 de Hyundai, la marca que ya está 4ta. en Brasil

Seguramente cuando Daniel Montironi y su equipo tomaron la decisión de montar un concesionario Hyundai en Córdoba, el país era bien diferente. En la primera mitad del año las ventas de 0Km pintaban para llegar al 1.000.000 de unidades pero... "pasaron cosas".

En ese momento, ya estaban en el baile y siguieron adelante con Automont, una apuesta de 1.200 m2 sobre Av. Caraffa 1800, con un amplio salón de ventas, servicio técnico y repuestos.

Image description
El frente del concesionario Automont, sobre Av. Caraffa: 1.200 m2 con amplio salón de ventas y servicios técnico
Image description
La estrella de la presentación: la nueva Tucson 2019
Image description
La estrella de la presentación: la nueva Tucson 2019
Image description
La estrella de la presentación: la nueva Tucson 2019

¿Por qué Hyundai vende en Argentina apenas unas 3.500 unidades al año y en Brasil ya son la cuarta marca en volumen? Muy simple: porque al no producir en el país, la empresa no puede acceder a los convenios Mercosur y todos sus vehículos pagan arancel pleno de importación.

En ese contexto, Hyundai -de la mano de la familia Montironi- abrió su segundo concesionario oficial en la ciudad (el otro lo tiene el Grupo Antún), con una expectativa de ventas que hoy es incierta: "Cuando empezamos a pensar el negocio imaginábamos colocar unas 40 unidades por mes, pero hoy no tenemos pronóstico", habla con sinceridad Daniel Montironi ante el nuevo escenario de recesión y dólar rondando los US$ 40.

Con el nuevo tipo de cambio, los productos Hyundai (totalmente dolarizados) se alejan del poder adquisitivo en pesos.

El nuevo showroom de la marca coreana fue realizado bajo el concepto "Modern Premium que busca superar las expectativas de los clientes", explican desde la empresa.

Nueva Tucson 2019

Aprovechando la apertura, Hyundai Motor Argentina inició la comercialización de la Nueva Tucson 2019 en dos versiones, Full Nafta 2WD AT y Full Premium Nafta 4WD AT. Ambas están equipadas con el motor 2.0 de 155 caballos de potencia y un precio que -bonificación mediante- llega a los US$ 33.500 y US$ 34.900.

La marca también ofrece en el país el Grand i10, el Creta y Gran Santa Fe, además de una línea de utilitarios. En los próximos meses estarán trayendo al país el Veloster, un modelo deportivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.