Ya podés exportar gratis por primera vez con solo clave fiscal 3 (hasta 100kg. y por US$ 15.000)

(Por Macarena Magnano) El ministerio de Producción lanzó “Exporta Simple”, un programa que permite enviar gratis tu primera exportación. Está vigente hasta el 31 de diciembre o alcanzar los 1000 envíos. Solo hay que dar de alta el servicio en AFIP, cargar datos de envío y un operador recoge tu producto. ¿Cómo funciona y qué beneficios tiene? Mirá.

Image description
Image description
Image description

Exporta Simple está pensado para emprendedores y pymes que deseen exportar productos a cualquier parte del mundo. Se pueden exportar bienes producidos en el país, nuevos, que no estén alcanzados por suspensiones, prohibiciones o cupo a la exportación. Solo se necesita tener CUIT y clave fiscal de AFIP nivel 3.

Podés exportar pequeños volúmenes y varios productos distintos en un mismo envío. No es necesario estar inscripto en el registro de exportadores e importadores de la Aduana.

El peso de la mercadería no debe superar los 100 kg. y el peso del envío podrá ser hasta 300 kg. (bultos que no superen los 180 cm. de alto x 145 cm. de ancho, sin límites de profundidad).

El valor FOB de la mercadería no puede superar los US$ 15.000 y el monto máximo de exportación anual será de US$ 600.000. No necesitás registrarte como exportador ni hacer trámites.

¿Cómo?

Tenés que dar de alta el servicio en AFIP, buscá el Administrador de Relaciones de Clave Fiscal, luego “Adherir servicio” y bajar a “Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de la Nación”. Una pestaña dirá “Servicios interactivos” y hacé clic en “Exporta Simple” para terminar el proceso de adhesión.

1-Cargá tus productos. Completá la información de la mercadería que querés exportar para calcular el costo del envío.

2-Cotizá la operación. Compará las ofertas de los diferentes operadores certificados por Aduana.

3-Elegí un operador y servicio. Seleccioná el que más te convenga según costo y tiempo de envío. Se puede elegir por el servicio puerta-puerta o puerta-aeropuerto. En el segundo caso, el envío puede tener un costo extra por el transporte desde el aeropuerto hasta el lugar de destino. Si es así, el operador que elijas va a informártelo.

4-Exportá. El operador va a retirar la mercadería por donde quieras para llevarla a destino, sin intervención de terceros.

Beneficios

Por utilizar el servicio, recibís los reintegros y reembolsos, es una devolución total o parcial de los impuestos que hubieras pagado en etapas de producción y comercialización de la mercadería para exportar. El cálculo se realiza sobre el valor FOB de la mercadería exportada.

El operador logístico es el que recibe el reintegro y, una vez que lo reciba, tiene un plazo de 10 días para transferirlo. Si no tenés, podés acceder a una cuenta bonificada de Banco Comafi, Macro, Santander Río, Galicia o Provincia.

Si ya exportás por Regímen General, no hay superposición, podés acceder también al programa.

Consultá más especificaciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.