Ya funcionan en Córdoba más de 1.000 termotanques solares (¿pasarán el invierno?)

(Einat Wald / RdF) ¿Ahorro energético o consciencia ambiental? Cada vez son más los cordobeses asesorándose en energías renovables. El aumento de las tarifas disparó las consultas (y las ventas) de termotanques solares. En esta nota, enterate si el invierno gris es compatible con instalar un equipo ecofriendly.

Image description
Image description

¿Sabías que una persona utiliza 50 litros diarios de agua caliente? La energía solar permite un ahorro del 90% del dinero que demanda esa energía, además de no requerir mantenimiento y tener una vida útil de entre 25 y 30 años (a diferencia de los calefones y termotanques eléctricos que duran alrededor de 5).

Carlos Mauri, de Cálido 20, enumera los beneficios de la energía solar mientras relata cómo el año pasado no se vendían y este año, luego del aumento de tarifas, las consultas aumentaron y ya llevan vendidos 20 equipos en lo que va de 2018.

Mauri hace hincapié en la importancia que los arquitectos y desarrollistas le están dando a este tipo de instalaciones. “Cuando se piensa un proyecto, se elige la energía solar. Tres edificios recientemente construidos en barrio General Paz tienen una gran instalación en la terraza que provee a todo el edificio y asegura los 2.500 litros diarios”.

Por otro lado, en Isaías Goldman se venden termotanques solares desde el año 2015 y hasta la fecha se han vendido alrededor de unas 1.000 unidades. Las capacidades que ofrecen son de 165, 246, 275 y 325 litros.

Hasta acá los termotanques solares parecen una opción práctica, novedosa, ahorrativa (y encima consciente con nuestro planeta) pero, ¿qué hay de los días nublados o con lluvias?, ¿qué pasa en las sierras cordobesas donde el sol aparece unas horas entre el almuerzo y la siesta?

Sebastián Heredia de Fotón Energía Solar nos explica que el ahorro es posible el 80% de los días del año (entre 292 y 294 de los 365 días), incluso en las zonas más elevadas de nuestras sierras los termotanques solares siguen siendo una excelente elección; solo se recomienda la instalación junto con un artefacto tradicional o con un recargador eléctrico que funciona a través de un comando digital.

¿Y el rol del Estado? En la provincia de Córdoba existe un proyecto de ley para el fomento del uso de energía solar para la provisión de agua caliente sanitaria que aún no ha sido aprobada y se enmarca en Ley Nacional de Energías Renovables.

En lo relativo a exenciones impositivas, la localidad de Villa Carlos Paz es pionera. Danilo Castelli, coordinador del Aula Ambiental Municipal, explica “el vecino que instala un equipo en su propiedad y hace el trámite de solicitud, el año siguiente no paga impuestos. En lo que van del 2018, se han otorgado 175 exenciones”.

Ahorro de dinero, eficiencia energética y autoabastecimiento. ¿Hacia allá vamos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.