Y vos, ¿respetás las vacaciones de tus empleados? Casi el 50% de los argentinos está atento al celular durante su descanso

Según un estudio publicado por la firma especializada en gestión de recursos humanos, Randstad, casi la mitad de los colaboradores del país se sienten comprometidos a mantener su presencia -aunque sea de manera virtual-, con la oficina durante sus recesos. La situación es bastante similar en el resto del mundo, y lejos de revertirse, esta tendencia parece profundizarse. ¿Más detalles? Acá.

Image description

No alcanzaste a abrir la sombrilla y ya sentiste el celular vibrar; pasa. Y aparentemente, no sos el único que lo sufre: le ocurre lo mismo a uno de cada dos empleados argentinos. Eso asegura el último informe Randstad Workmonitor, relevamiento trimestral que esta empresa de RRHH lleva a cabo en 34 países del mundo. 

Según sus últimos resultados, el 49% de las personas que trabajan en nuestro país afirman que su empleador pretende que esté disponible por teléfono, correo electrónico y mensajes de texto durante sus vacaciones. Aún más preocupante: el 31% de los entrevistados indicó sentirse presionado a responder este tipo de consultas.
 


Además, Randstad asegura que esta tendencia ha ido incrementándose de manera paulatina pero constante durante los últimos años: en marzo de 2012 (primer registro de este estudio), solo el 35% de los consultados indicó que su empleador esperaba que esté disponible durante sus vacaciones.
 


En todos lados se cuecen habas
Aunque la Argentina se encuentra un poco por encima de la media, esta problemática parece verse reflejada en los otros 34 países donde se realizó la encuesta: el último Randstad Workonitor señala que el 45% del total de los entrevistados considera que su empleador pretende que esté disponible durante sus vacaciones. En la región, el ranking es liderado por México, en donde el 67% asegura ser contactado; por su parte, los chilenos y brasileños están en una situación muy similar a la nuestra, con 48% y 51% respectivamente.

¿Y el resto del año?
Según afirma el estudio, este conflicto entre el tiempo ocioso y el compromiso laboral no solo ocurre en el período de vacaciones, sino durante todo el año. El 59% de los entrevistados argentinos considera que su empleador espera que esté conectado y disponible fuera de su horario habitual de trabajo, valor que también ha aumentado 15 puntos porcentuales respecto del sondeo realizado por Randstad en 2015. 
 


“No hay problema jefe” (pero sí lo hay)
El 66% de los argentinos encuestados indicó que responde llamados o e-mails en forma inmediata estando fuera de su horario regular de trabajo y el 61% asegura que no le importa tener que hacerlo. Sin embargo, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, asegura: “Aun cuando las personas consideren que no les genera una molestia estar disponibles fuera del horario laboral, estar pendientes del trabajo 24/7 no es algo que pueda considerarse una conducta saludable, independientemente de las facilidades que brinda la tecnología para estar conectados permanentemente”.
 


En ese sentido, el número uno de la compañía agrega: “Los resultados del Workmonitor indican el nuevo paradigma que ha traído la omnipresencia de la tecnología, haciendo que el trabajo ya no esté en la oficina, sino allí donde uno vaya” y que esto “está generando efectos no deseados que las organizaciones deben atender”. Por último, agrega: “Muchas veces no se trata solamente de establecer políticas y límites, sino también de trabajar en la formación de los líderes, para que el concepto de work & life balance se incorpore y tome vida como un elemento clave de una cultura corporativa mucho más sana”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.