¿Y si El Doce vuelve a tener 100% de programación local? Una "ventana de oportunidad" que se abre con DirecTV

La "subida" de la señal del El Doce al sistema de DirecTV trajo una mejora notable en la penetración del canal de Clarín en Córdoba y -paralelamente- abrió un nuevo escenario: como no puede incluir los contenidos porteños en la distribución por satélite, se evalúa una programación 100% local para 2021.

Image description

Hace pocos días, El Doce logró una reivindicación histórica: que su señal llegue a los cordobeses que por ubicación o elección tienen solo DirecTV. Así, la señal sumó no solo una muy buena cantidad de potenciales televidentes, sino una calificada audiencia en barrios cerrados de la periferia y el Gran Córdoba donde no llega Cablevisión.

Hasta ahí todo bien, pero... los programas de Artear (Canal 13) que El Doce toma a la siestas y el prime time después de Telenoche, no se pueden incluir en la señal de DirecTV por temas contractuales. Así las cosas, ¿qué puede hacer El Doce con esas horas "en blanco"?

Canal 3 de Rosario, por ejemplo, sube el audio de la programación de la radio afiliada, pero en Córdoba se evalúa completar la grilla con programas locales, lo que abriría una inédita ventana de oportunidad para productores locales.

Desde la casa de Av. Fader prefieren ni confirmar ni desmentir el trascendido, quizás porque está en un estado muy embrionario. "No serviría hacer programas solo para DirecTV, pero quizás sí si la misma señal va también por cable... capaz ahí empieza a tener sentido", se comenta en off the record en los pasillos.

La gran incógnita es qué tipos de programas se podrían hacer y que sean viables para el desvaído mercado publicitario local. "Olvidate: a la siesta solo podrían producirse programas con panelistas o "enlatados" de entrevistas -analizan en el mercado-; a la noche no imagino ficción cordobesa, pero sí programas políticos y noticiosos más a lo TN que hoy tienen que resignarse a estar en Canal C".

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.