Xave, la plataforma de entretenimiento virtual, se adelanta a Facebook y lanza su metaverso este diciembre (enfocado al mundo del arte, blockchain y las criptomonedas)

(Por Gabriel Caceres) Un concepto que siempre estuvo en la mente de Hernán Portugal (su CEO) y que en poco tiempo se hará realidad. En esta nota una charla con el creador de este metaverso que llegó para quedarse y cuáles son las proyecciones a futuro.
 

Image description
Image description
Image description

Xave es una plataforma de entretenimiento virtual basada en blockchain, pero no es la única aventura de Hernán Portugal, su CEO, ya que forma parte de una evolución “natural” de GoMusic, el sitio de conciertos online que pisa fuerte en Latinoamérica y España, que vio la luz en 2014.

Desde la concepción de esta primera aventura, Hernán tuvo claro que el futuro no se quedaba en la Web 2.0, sino que iba a evolucionar en el metaverso, un concepto que hoy está plagado en todos los portales pero que hace 10 años era algo de -casi- ciencia ficción.
 


Con esta premisa en mente, GoMusic solo fue el pie inicial para llegar a esta evolución, una forma de hacer pie y ganar mercado, pero siempre trabajando en paralelo en este nuevo concepto de internet para ser una de las pioneras en poner online una plataforma de estas características.
“La evolución de GoMusic, transformándose en GoMusic City -una ciudad dentro de este metaverso- fue la piedra basal del metaverso. Nosotros nacimos siendo una plataforma de conciertos y en su crecimiento y búsqueda de innovación nos transformamos en un metaverso”, afirma Portugal.

Así, Xave no solo es lo que viene, sino la nueva empresa matriz que engloba a GoMusic, Xave World y sus otros dos lanzamientos: su criptomoneda Xave Coin y Xave Market, una tienda virtual donde se podrán comprar tanto artículos físicos (desde vinos hasta guitarras y más) como basados en NFT.

Todo en un entorno 3D
Xave World
será accesible tanto por navegador, smartphones y contará con hasta una versión para escritorio. Dentro de este mundo virtual, podremos crear nuestro avatar a la medida, tener nuestras “propiedades” virtuales y sobre todo la posibilidad de pasear por las tres ciudades que lo componen:

  • GoMusic City: Una ciudad especializada 100% en el mundo del arte, el entretenimiento y los NFT, donde podremos comprar objetos físicos, en NFT, entradas para conciertos, organizar conciertos tanto virtuales como ver los conciertos físicos vía streaming en el mundo virtual.
  • Un mundo post apocalíptico donde podremos experimentar una suerte de aventura gráfica donde durante el transcurso de 2022 el jugador poco a poco comenzará a develar la historia que corre detrás del cataclismo sucedido.
  • Business Capital: la ciudad dedicada íntegramente al mundo de las finanzas y criptomonedas donde los usuarios podrán tradear -sea con Xave Coin u otras-, asistir a conferencias, capacitaciones, eventos y estar al tanto de las cotizaciones y novedades acerca de este fenómeno basado en blockchain.
     


Adelantándose (y diferenciándose) de Facebook
A la hora de compararse contra el metaverso que plantea el gigante de Mark Zuckerberg, el CEO de Xave se muestra crítico: “Hay una realidad en el mercado, el metaverso no lo inventa Facebook. El ADN que quiere implementar Meta es 100% contrario al ADN de la comunidad gamer y cripto. Ellos quieren crear un metaverso donde ellos sean los dueños y tener todo centralizado”, y añade que “el usuario de estas comunidades no va a ir a un metaverso centralizado, porque el metaverso es open source, la mentalidad de este tipo de usuario es 100% abierta, entonces Facebook lo que quiere es llevar su liderazgo y presión de red social al metaverso”.

De este modo, Xave es la antítesis al “monopolio” que plantea la firma de Palo Alto, un mundo libre donde los pasos para evolucionar los vaya marcando la comunidad, siempre pregonando la libertad de vivir todas las experiencias a gusto de cada usuario.
 


Pensando a futuro
Con más de US$ 1 millón invertidos para la puesta en marcha de esta primera etapa, para los próximos dos años esperan invertir un total de US$ 4 millones en pos de seguir ampliando el universo, con la llegada de bodegas virtuales para comprar vinos, un mundo destinado a la música electrónica -y todo lo que compete a ello- y ya están en diálogo con sponsors de todo tipo, desde bancos hasta empresas del rubro de los seguros para hacerse lugar en este fenómeno que llegó para quedarse y dará que hablar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.