WorkOn, la app que ya usan más de 360 empresas, anuncia su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia (y apunta a llegar a más países)

La plataforma nacida en Argentina, que se encuentra operativa y en proceso de prueba desde hace 7 meses, nació con el principal objetivo de bajar costos y tiempos en los procesos de selección de personal, a través del uso de la geolocalización. “WorkOn es una manera distinta de encontrar trabajo”, mencionan sus fundadores, quienes anunciaron en el día de ayer una nueva versión de la app, y su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia a partir de hoy.

WorkOn nació de la mano de Fabio Boggino, co-founder & CEO, Federico Migliaro, co-founder & CIO, y Diego Tobaldi, co-founder & CTO, quienes percibieron que los procesos de selección de personal eran muy extensos y también costosos para las compañías, principalmente para las más pequeñas. WorkOn busca solucionar dicho problema, intentando con su solución tecnológica bajar los costos de estos procesos y los tiempos, algo que quien busca trabajo lo requiere.

Desde hace 7 meses se podría decir que la plataforma, que se define como un marketplace de empleo en tiempo real, se encuentra en proceso de prueba, tiempo durante el cual se sumaron más de 360 empresas (como Walmart, Claro, Viamo, SanCor Salud, Tea Connection, entre otras) y 13.000 usuarios interesados en encontrar trabajo.
 


Hoy WorkOn está presentando una nueva versión y está anunciando su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia, donde quiere llevar su solución a las empresas y personas.

En WorkOn se unen dos necesidades, las de trabajar y las de dar trabajo. Por lo tanto la plataforma se maneja con dos tipos de usuarios: los que buscan trabajo y las empresas. "Una plataforma como la nuestra acerca a quien busca trabajo a la posibilidad de que lo vean miles de empresas, esa es una de las particularidades de WorkOn", afirman desde la app. Esto quiere decir que cuando una persona está registrada en la plataforma ya está postulada para todas las búsquedas de todas las empresas que están dentro de la aplicación, no es necesario que se postulen a cada búsqueda.
 


“Hoy esa velocidad de respuesta, esa posibilidad de contar con candidatos listos para trabajar en tiempo real, otras opciones de selección de personal no la tienen, y ahí es donde con mis socios vimos el nicho”, expresa Boggino, agregando a continuación: “A la necesidad de recursos humanos le agregamos tecnología, de app, de geolocalización y de video currículum, otro de los atributos de WorkOn”.

El candidato, en vez de distribuir currículums en miles de empresas, o de cargar archivos en portales, con WorkOn tienen la posibilidad que con solo una registración, que no dura más de 10 minutos, esté visible para una gran cantidad de empresas.
 


La app, además de su desembarco en los países mencionados anteriormente, planea llegar en 2022 a Paraguay, Colombia, Perú y México, y está avanzando a pasos grandes para su desembarco en Europa, de la mano de un partner en España. 

"Nosotros entendemos que post pandemia, y ante la necesidad de reactivación de las economías después de la recesión, y el rebote que vamos a tener de manera casi inevitable en todos los países del mundo, es necesario tener aplicaciones a la altura de la digitalización", finalizan desde WorkOn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.