WorkOn, la app que ya usan más de 360 empresas, anuncia su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia (y apunta a llegar a más países)

La plataforma nacida en Argentina, que se encuentra operativa y en proceso de prueba desde hace 7 meses, nació con el principal objetivo de bajar costos y tiempos en los procesos de selección de personal, a través del uso de la geolocalización. “WorkOn es una manera distinta de encontrar trabajo”, mencionan sus fundadores, quienes anunciaron en el día de ayer una nueva versión de la app, y su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia a partir de hoy.

Image description
Image description

WorkOn nació de la mano de Fabio Boggino, co-founder & CEO, Federico Migliaro, co-founder & CIO, y Diego Tobaldi, co-founder & CTO, quienes percibieron que los procesos de selección de personal eran muy extensos y también costosos para las compañías, principalmente para las más pequeñas. WorkOn busca solucionar dicho problema, intentando con su solución tecnológica bajar los costos de estos procesos y los tiempos, algo que quien busca trabajo lo requiere.

Desde hace 7 meses se podría decir que la plataforma, que se define como un marketplace de empleo en tiempo real, se encuentra en proceso de prueba, tiempo durante el cual se sumaron más de 360 empresas (como Walmart, Claro, Viamo, SanCor Salud, Tea Connection, entre otras) y 13.000 usuarios interesados en encontrar trabajo.
 


Hoy WorkOn está presentando una nueva versión y está anunciando su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia, donde quiere llevar su solución a las empresas y personas.

En WorkOn se unen dos necesidades, las de trabajar y las de dar trabajo. Por lo tanto la plataforma se maneja con dos tipos de usuarios: los que buscan trabajo y las empresas. "Una plataforma como la nuestra acerca a quien busca trabajo a la posibilidad de que lo vean miles de empresas, esa es una de las particularidades de WorkOn", afirman desde la app. Esto quiere decir que cuando una persona está registrada en la plataforma ya está postulada para todas las búsquedas de todas las empresas que están dentro de la aplicación, no es necesario que se postulen a cada búsqueda.
 


“Hoy esa velocidad de respuesta, esa posibilidad de contar con candidatos listos para trabajar en tiempo real, otras opciones de selección de personal no la tienen, y ahí es donde con mis socios vimos el nicho”, expresa Boggino, agregando a continuación: “A la necesidad de recursos humanos le agregamos tecnología, de app, de geolocalización y de video currículum, otro de los atributos de WorkOn”.

El candidato, en vez de distribuir currículums en miles de empresas, o de cargar archivos en portales, con WorkOn tienen la posibilidad que con solo una registración, que no dura más de 10 minutos, esté visible para una gran cantidad de empresas.
 


La app, además de su desembarco en los países mencionados anteriormente, planea llegar en 2022 a Paraguay, Colombia, Perú y México, y está avanzando a pasos grandes para su desembarco en Europa, de la mano de un partner en España. 

"Nosotros entendemos que post pandemia, y ante la necesidad de reactivación de las economías después de la recesión, y el rebote que vamos a tener de manera casi inevitable en todos los países del mundo, es necesario tener aplicaciones a la altura de la digitalización", finalizan desde WorkOn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.