Workation, coliving y room office: qué son y sus chances de sobrevivir la pandemia (16% no quiere volver más a la oficina)

El trabajo remoto se convirtió en un boom a partir de la llegada del coronavirus, tanto que se habla de que esta modalidad llegó para quedarse. La consultora McKinsey estima que un 20% de la fuerza laboral en países desarrollados podrá continuar trabajando desde sus hogares de 3 a 5 días por semana. Algunos datos más, a continuación. 

Image description

El teletrabajo además impulsó nuevas tendencias que están creciendo alrededor del mundo, como el "workation", el "coliving" y el "room office" (rentar habitaciones de hotel por horas, días o semanas para trabajar desde allí). 
 

  • Workation: resulta de una combinación de trabajo más vacaciones. En lugar de tener algunas semanas de vacaciones al año, cada vez más personas optan por viajar más tiempo y trabajar de forma remota, viviendo una experiencia diferente.
  • Coliving: una modalidad que nació en San Francisco, Estados Unidos: se trata de teletrabajar y compartir el espacio de trabajo con otras personas, alquilando espacios de forma temporal en edificios u hoteles.
  • Room office: se trata de rentar habitaciones totalmente equipadas en hoteles por horas, días o semanas para trabajar desde allí, con la ventaja de contar con amplios servicios.

Una encuesta mundial realizada a 3.000 empleados por Global MarketPlace Analytics, arroja como resultado que el 77% de los trabajadores se sienten completamente productivos trabajando desde su casa, demostrando satisfacción con esta flexibilidad, un atributo de valor para las personas. 

El 68% de los trabajadores a nivel mundial dice tener mucho éxito trabajando bajo la modalidad de teletrabajo, y el 69% afirma no haber trabajado de esta forma, regularmente, antes de la pandemia de COVID-19. 

Un 72% de los trabajadores de oficina dice tener los recursos que necesitan para tener éxito trabajando desde sus casas, y afirman que este se incrementa cuando tienen las herramientas, las habilidades, los recursos necesarios y un buen espacio para trabajar. 

Y si hablamos de los altos mandos, el 70% de los gerentes reporta los mismos o mejores resultados, y demuestran estar satisfechos con el desempeño laboral de sus empleados. Sin embargo, las habilidades de administración remota y colaboración, destacan, deberían ser un foco de mejora. 

El 16% de los trabajadores encuestados a nivel mundial quiere despedirse de la oficina para siempre, pero la mayoría prefiere un poco de cada modalidad de trabajo (presencial y remota).

Como último resultado arrojado por la encuesta, un 76% de los empleados globales desean seguir trabajando desde casa, prefiriendo hacerlo 2 días a la semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.