Walmart y su canasta de productos a precios bajos a $ 300: más de $ 150 de diferencia con una de primeras marcas

(Por Gabriel Cáceres) #CalidadsinPagardeMás, es el hashtag que eligen desde Walmart Argentina para ofrecer su canasta de 10 productos básicos a $ 300, una apuesta por reforzar el surtido de Great Value -su marca propia- y ofrecer una alternativa más barata a sus clientes.

Image description
Image description
Image description

En un contexto económico tan volátil -como en el que vivimos los argentinos- ir al super deja de ser una actividad recurrente en nuestras vidas. Las compras semanales hacen aguas y en la clásica compra del mes no siempre se va con el carrito lleno.

Y es en esta coyuntura donde Walmart entra en juego y lanza su canasta de Great Value, un pack compuesto por 10 productos de primera necesidad como: aceite, harina, mermelada, puré de tomates, fideos, arroz, galletitas dulces y saladas, té en saquitos y latas de conserva. InfoNegocios visitó la sucursal de Walmart de Avenida Colón para chequear el precio de cada producto de la canasta con marca propia y compararlos con las primeras marcas, para ver cuánto nos estaríamos ahorrando llevando la marca del supermercado.

Los precios

Para esta comparativa, tomamos como referencia a marcas como Arcor, La Campagnola, Bagley, Lucchetti, entre otras. En la siguiente tabla comparamos los productos de la canasta versus los mismos, pero de primeras marcas.

La diferencia es notable, nos ahorraríamos $ 160 a la hora de comprar. Si bien no es un contraste estrepitoso, en tiempos de crisis cada centavo suma y esta alternativa no deja de ser saludable para el bolsillo.

Sobre la iniciativa dicen desde la empresa: “Nuestro compromiso es con nuestro cliente. Un cliente que cada día nos necesita un poco más, que está exigido cada vez más y nos demanda cada vez más. Su necesidad de acceso a productos a precios bajos, sin resignar calidad es nuestra mayor preocupación; y nuestra propuesta de Marca Propia nos permite estar a la altura del desafío”.

La propuesta estará vigente durante el mes de junio en los pasillos e islas centrales de las 92 tiendas Walmart y Changomas del país, como así también en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.